FoodNewsLatam - Inicio

 

facebook  Twiter  In Instagram logo Youtube

Ultimas Noticias

Grid List

Seis firmas de Tucumán participaron en la feria internacional Gulfood 2025, promoviendo la exportación de granos y legumbres como insumos clave para la transformación de la industria alimentaria en Latinoamérica. Este evento, celebrado en el World Trade Centre de Dubái, representa una plataforma estratégica para fortalecer la presencia regional en mercados globales.

Oterra, líder global en colores naturales para la industria de alimentos y bebidas, ha inaugurado un nuevo centro de mezcla y aplicación de colores en Kerala, India, con el objetivo de atender la creciente demanda en India, Asia Pacífico y Oriente Medio.

Club Colombia y Juan Valdez han unido fuerzas para lanzar una edición especial sin alcohol que fusiona la tradición cervecera con la riqueza del café colombiano.

El inicio de 2025 trajo buenas noticias para la cadena avícola argentina, con la apertura de los mercados de Corea del Sur y Filipinas. Además, seis empresas argentinas están presentes en la feria Gulfood, que se está llevando a cabo en Dubái.

Alpura ha sido distinguida con el Premio Nacional Agroalimentario (PNA), uno de los reconocimientos más importantes del sector, otorgado anualmente por el Consejo Nacional Agropecuario (CNA).

El mercado global de ketchup sigue en expansión, alcanzando un volumen de 3,6 millones de toneladas en 2023, según datos de Euromonitor.

James Rodríguez no solo brilla en el terreno de juego con el Club León, sino que también ha sabido diversificar sus ingresos con negocios que lo han convertido en un exitoso empresario. Con una fortuna estimada en más de 80 millones de dólares, el colombiano ha sabido invertir en distintos sectores, desde un imperio cafetero a bebidas de autor en el campo de las bebidas energéticas

Un informe global sobre ingredientes en peligro identificó una lista de alimentos tradicionales brasileños en riesgo de desaparecer debido al impacto ambiental. El cambio climático y la deforestación están amenazando la biodiversidad alimentaria en Brasil y en toda Latinoamérica, poniendo en riesgo ingredientes esenciales para la industria alimentaria.

Presente en los hogares chilenos desde 1956, el jurel San José sigue siendo un secreto poco explorado por los consumidores, con solo un 7% de preferencia en el país. Para cambiar esta realidad, Nutrisco busca posicionarlo como una opción nutritiva, asequible y versátil en la mesa de los chilenos.

Brown-Forman, una de las compañías más influyentes en la industria de bebidas espirituosas a nivel nacional e internacional, refuerza su liderazgo con una propuesta innovadora.

Una nueva investigación revela que el consumo de bebidas energéticas, diseñadas para incrementar la energía mediante cafeína y otros estimulantes, está vinculado a un mayor riesgo de trastornos de salud mental como el TDAH, depresión, ansiedad y pensamientos suicidas.

El chocolate es uno de los productos más consumidos en Bolivia, especialmente en fechas especiales como San Valentín, cuando su demanda aumenta considerablemente. Ante este incremento, la Alcaldía de La Paz ha intensificado los operativos de control en fábricas y puntos de venta para garantizar que los productos cumplan con todas las normativas de inocuidad alimentaria y lleguen a los consumidores en óptimas condiciones.

La industria de las pequeñas y medianas empresas (pymes) en Argentina mostró un crecimiento del 12,2% interanual en enero, evidenciando un repunte en la producción manufacturera. Sin embargo, el sector aún enfrenta el desafío de recuperar los niveles previos a la fuerte caída del 30% registrada en enero de 2024.

El debate sobre si llevar una alimentación saludable es realmente caro es complejo y depende de múltiples factores, como la selección de alimentos, los hábitos de consumo y la región donde se adquieren los productos.

Florida está tomando medidas firmes para proteger la salud de los consumidores con un proyecto de ley que podría restringir la venta de ciertos productos procesados debido a sus aditivos químicos.

Descubre cómo la combinación de ejercicio, una buena alimentación y la suplementación pueden optimizar tu salud y rendimiento deportivo.

En México, la edad legal para comprar y consumir bebidas alcohólicas es actualmente de 18 años. Sin embargo, una nueva propuesta legislativa busca elevar esta edad a 21 años con el objetivo de proteger la salud de los jóvenes y reducir los riesgos asociados al consumo temprano de alcohol.

El mercado de la cerveza artesanal en América Latina está experimentando un crecimiento notable, impulsado por el aumento del consumo de productos premium, la diversificación de sabores y estilos, y un interés creciente por parte de los consumidores en productos de elaboración local.

Otras publicaciones

 

logo DAIRY    logo DRINK   logo ING

Más Noticias Destacadas

Grid List

La inocuidad alimentaria es un pilar fundamental para el desarrollo sostenible del sector agroalimentario en América Latina. garantizar la producción y el consumo de alimentos seguros no solo protege la salud de los consumidores, sino que también fortalece la competitividad de los productores en los mercados nacionales e internacionales.

Los avances científicos son clave para lograr resultados más prometedores en la agricultura. Las nuevas herramientas biotecnológicas están revolucionando la investigación al aportar mayor agilidad y precisión en el análisis e interpretación de datos, facilitando así el desarrollo del sector agrícola.

James Rodríguez no solo brilla en el terreno de juego con el Club León, sino que también ha sabido diversificar sus ingresos con negocios que lo han convertido en un exitoso empresario. Con una fortuna estimada en más de 80 millones de dólares, el colombiano ha sabido invertir en distintos sectores, desde un imperio cafetero a bebidas de autor en el campo de las bebidas energéticas

|