FoodNewsLatam - Inicio

 

facebook  Twiter  In Instagram logo Youtube

Ultimas Noticias

Grid List

Alpura ha sido distinguida con el Premio Nacional Agroalimentario (PNA), uno de los reconocimientos más importantes del sector, otorgado anualmente por el Consejo Nacional Agropecuario (CNA).

El mercado global de ketchup sigue en expansión, alcanzando un volumen de 3,6 millones de toneladas en 2023, según datos de Euromonitor.

En una entrevista exclusiva con SuperHiper, un alto ejecutivo de Cargill comparte su visión sobre los desafíos y tendencias en la industria alimentaria.

El Centro Tecnológico para la Innovación Alimentaria (CeTA) refuerza su compromiso con el desarrollo del sector FoodTech en Chile mediante la firma de nuevas alianzas estratégicas con entidades nacionales e internacionales.

Nestlé invertirá 1,000 millones de dólares en México en los próximos dos años, reforzando su papel clave en la red global de producción y exportación.

El Grupo Pereira, uno de los principales actores en el sector minorista de Brasil, ha sido reconocido por su compromiso con la sostenibilidad y la lucha contra el desperdicio de alimentos. Su participación en iniciativas clave, como Food To Save y el programa Mesa Brasil, demuestra su liderazgo en la reducción del desperdicio y en la optimización del uso de los alimentos en la industria.

Brown-Forman, una de las compañías más influyentes en la industria de bebidas espirituosas a nivel nacional e internacional, refuerza su liderazgo con una propuesta innovadora.

Una nueva investigación revela que el consumo de bebidas energéticas, diseñadas para incrementar la energía mediante cafeína y otros estimulantes, está vinculado a un mayor riesgo de trastornos de salud mental como el TDAH, depresión, ansiedad y pensamientos suicidas.

El chocolate es uno de los productos más consumidos en Bolivia, especialmente en fechas especiales como San Valentín, cuando su demanda aumenta considerablemente. Ante este incremento, la Alcaldía de La Paz ha intensificado los operativos de control en fábricas y puntos de venta para garantizar que los productos cumplan con todas las normativas de inocuidad alimentaria y lleguen a los consumidores en óptimas condiciones.

La Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (ApexBrasil) ha abierto las inscripciones para el programa "Exporta Mais Brasil 2025", una iniciativa clave para productores y exportadores del sector de alimentos y bebidas saludables.

La Empresa pública productiva Envases de Vidrio de Bolivia (Envibol) ha dado un paso clave en el fortalecimiento de la industria de bebidas del país al firmar acuerdos estratégicos con las bodegas Dolz y Márquez de la Viña para la provisión de más de 176.000 botellas de vidrio durante 2025.

Las altas temperaturas del verano tucumano pueden representar un riesgo para la seguridad alimentaria si no se toman las precauciones adecuadas en el manejo de la carne.

El mercado de la cerveza artesanal en América Latina está experimentando un crecimiento notable, impulsado por el aumento del consumo de productos premium, la diversificación de sabores y estilos, y un interés creciente por parte de los consumidores en productos de elaboración local.

En los últimos días, el interés por las marcas de refrescos totalmente mexicanas ha cobrado relevancia, especialmente ante los rumores de aranceles impuestos por Donald Trump y un supuesto despido masivo de trabajadores latinos por parte de Coca-Cola. Esto ha llevado a un aumento en las búsquedas de alternativas nacionales en el sector de bebidas.

El sector vitivinícola se enfrenta a cambios significativos en los hábitos de consumo, la competencia del cannabis y desafíos económicos. La innovación y la sostenibilidad emergen como pilares fundamentales para su futuro.

Europa es la región con el mayor consumo de alcohol y la mayor proporción de bebedores a nivel mundial, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Ante esta realidad y el riesgo que representa el consumo de alcohol para la salud, la entidad alertó sobre la falta de concienciación respecto a su relación con el cáncer.

La industria avícola dominicana ha logrado un crecimiento sostenido, posicionando al país como uno de los principales productores y exportadores de huevos en la región. Para los meses de febrero y marzo de 2025, se proyecta una producción mensual de aproximadamente 350 millones de unidades,

Los arándanos se han consolidado como el tercer producto agrícola más relevante en las exportaciones de la Región del Maule, solo superados por las cerezas y manzanas frescas. Su calidad y sabor han ganado reconocimiento en los mercados internacionales, especialmente en Estados Unidos y Europa.

Otras publicaciones

 

logo DAIRY    logo DRINK   logo ING

Más Noticias Destacadas

Grid List

El mercado de la cerveza artesanal en América Latina está experimentando un crecimiento notable, impulsado por el aumento del consumo de productos premium, la diversificación de sabores y estilos, y un interés creciente por parte de los consumidores en productos de elaboración local.

|