Noticias Destacadas
Más Noticias Destacadas
-
Desde 1880, Sethness Roquette se ha especializado en la producción de colorante Color Caramelo de la más alta calidad.
Sethness Roquette ofrece una gran variedad de colorantes Color Caramelo, azúcar caramelizado, caramelos aromáticos y texturizados y jarabes cerveceros para diversas industrias: bebidas sin alcohol, cervezas, licores, productos de confitería, productos horneados, lácteos y salados y alimentos para mascotas. Para más información contacte This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. -
EXBERRY® es el líder mundial del mercado de alimentos colorantes. La marca es sinónimo de soluciones de color de alto rendimiento basadas en el concepto más natural de colorear alimentos con alimentos.
Los concentrados EXBERRY® se fabrican a partir de frutas, verduras y plantas comestibles utilizando únicamente métodos físicos suaves como picar, hervir y filtrar. La marca ofrece la gama más amplia del mercado, compuesta por más de 400 tonos. Es adecuado para prácticamente todos los alimentos y bebidas, incluidos productos de confitería, productos lácteos y de panadería, bebidas no alcohólicas y no alcohólicas y aplicaciones saladas. Los concentrados son valorados en todo el mundo por su facilidad de uso, brillantez, rendimiento y la completa integración vertical de la cadena de suministro, lo que garantiza total trazabilidad, precio y estabilidad de existencias. Al aplicar los productos EXBERRY®, los fabricantes tienen la seguridad de recibir un soporte altamente profesional que va desde el desarrollo estratégico de productos hasta la integración de la producción y el asesoramiento normativo.
EXBERRY® es la solución de color preferida utilizada por más de 1.400 empresas de alimentos y bebidas, incluidos los principales productores de alimentos y bebidas del mundo.
-
Citrusvil es un aliado estratégico con calidad certificada en la cadena de suministro del mercado de alimentos, bebidas y fragancias, que agrega valor diferencial por su camino hacia la producción baja en carbono. En su portfolio brinda productos convencionales y orgánicos, desarrollados a medida de los clientes.Conocé más: jugos concentrados, lemon top, comminute, blends, distintos tipos de aceite de limón y cáscaras deshidratadas.
-
Descubre más colorantes naturales. Encuentre más opciones desde las super estables hasta la etiqueta más simple. Crea más mezclas a tu medida. Más innovaciones coloridas. Experimenta más experticia, colabora con más expertos tanto en la visión del cliente como las aplicaciones y la fabricación. Co-cree más experiencias gastronómicas, más color, más sabor y soluciones de texturización de una sola compañía. Haz más productos que tus consumidores aman para experiencias gastronómicas más excitantes desde el primer vistazo hasta el último mordisco con Givaudan y DDW. Experimenta mas Sense Color.
La empresa prevé desafíos debido al incremento en costos, fluctuaciones cambiarias y mayores gastos operativos, particularmente en logística, lo que impactará sus márgenes de operación y su flujo operativo.
Una nueva encuesta realizada por Cayena, un mercado especializado en el suministro de aportes de alimentos al sector B2B, reveló qué productos son más buscados por restaurantes, cocinas industriales y otros establecimientos de alimentos (AFL).
“Hemos visto un aumento en la actividad de fusiones y adquisiciones en el sector de bienes de consumo envasados (CPG) de alimentos y bebidas durante los últimos seis meses a un año”, dijo Billy Roberts, analista senior de alimentos y bebidas de CoBank, a Food Dive. “Esto continuará y crecerá aún más en 2025”.
Un estudio de Kerry muestra que, además de estos sabores, los tradicionales como el brigadeiro y el dulce de leche siguen siendo populares en el país.
Se trata de la marca argentina del grupo Compañía Americana de Alimentos S.A. (CADASA), que cuenta con 25 años de trayectoria en el país.
A nivel global, casi uno de cada tres consumidores se identifica como flexitariano , por lo que el mercado de alternativas vegetales parece fuerte. Dado que el sabor y la textura son factores clave de compra para este grupo objetivo, los fabricantes necesitan ingredientes funcionales de origen natural que ofrezcan tanto propiedades nutricionales como técnicas.
Las exportaciones agropecuarias de República Dominicana están experimentando una transformación significativa. Aunque el país ha mantenido a Estados Unidos y Haití como sus principales socios comerciales, diversos factores han impulsado la exploración de nuevos mercados. Entre ellos, destacan las restricciones a la exportación de azúcar hacia EE.UU. debido a denuncias sobre trabajo forzoso en 2022 y el cierre de la frontera dominico-haitiana en 2023.
Impulsando un Futuro más Justo y Sostenible, en un mundo donde la responsabilidad social y ambiental es cada vez más relevante, las empresas agrícolas están adoptando con fuerza los principios de sostenibilidad, equidad e inclusión dentro de sus estrategias. En México, la industria del mango se ha convertido en un referente de esta transformación, demostrando que el compromiso con la equidad de género y el cuidado del medio ambiente pueden coexistir con el crecimiento económico y la competitividad en los mercados globales.
El mango es uno de los principales productos agroexportadores de Perú y otros países de la región, como México y Brasil, destacando por su demanda en mercados internacionales debido a su calidad, sabor y propiedades nutricionales.
Este mes se cerró este acuerdo de colaboración estratégica, que tiene el fin de mejorar la experiencia de compra de las personas con información más detallada de los productos que adquieren.
MC Mühlenchemie, especialista en el tratamiento de harinas, ha ampliado su oferta para la producción de pasta y ofrece un servicio de 360°. La producción de pasta no solo requiere harina de alta calidad. El procesamiento, el secado y el envasado son factores de un proceso complejo que contribuyen de manera importante a la calidad del producto final.
La Cámara de Comercio Árabe-Brasileña divulgó un informe sobre Halal do Brasil, un proyecto sectorial apoyado por la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (ApexBrasil) para incentivar los envíos de los llamados alimentos halal, aquellos destinados a los consumidores musulmanes.
La Dirección General de Alimentos, Medicamentos y Productos Sanitarios (DIGEMAPS) ha logrado mantener la equivalencia del sistema de inspección de carnes de la República Dominicana con los estándares de Estados Unidos. Esto garantiza la continuidad de las exportaciones de productos cárnicos hacia varios países de Centroamérica y el Caribe.
En medio del aumento de los precios del café tradicional en los supermercados, una nueva alternativa ha causado preocupación en el sector cafetalero. Se trata de la comercialización de productos con “sabor a café”, pero que no contienen granos tostados y molidos en su composición.
En México, la industria acuícola es relativamente nueva en comparación con el progreso que tiene en otros países del mundo como Ecuador, China e India, aquí su desarrollo es constante y posee un enorme potencial de crecimiento.
El mercado de snacks en Brasil está creciendo con opciones más saludables, como productos integrales y proteínas vegetales, en línea con la demanda de conveniencia y bienestar. Para 2025 se espera una diversificación aún mayor, impulsada por la búsqueda de practicidad y nuevos sabores.
¿Sabías que, cada año, en el mundo se desperdician millones de toneladas de alimentos? Esto tiene diferentes efectos a nivel económico e incluso ambiental. Por esa razón, los bancos de alimentos tienen un papel fundamental. Descubre qué son y cómo funcionan.
Los péptidos bioactivos son fragmentos o secuencias específicas de proteínas producidos por procesos de hidrólisis que impactan positivamente en la salud humana, más allá de su valor nutricional conocido.
Eventos Destacados
- 04 March 2025 - 06 March 2025
- Cintermex
- Monterrey
Manuel Castro es el CEO y cofundador de Sans, la primera cervecera que produce cerveza artesanal sin alcohol.
Uno de los mayores retos para la industria alimentaria es gestionar los microorganismos patógenos que amenazan la seguridad e inocuidad de los alimentos, lo que podría acarrear graves consecuencias para la salud pública. Dentro de estos patógenos, Listeria monocytogenes sobresale debido a su capacidad para proliferar en condiciones de refrigeración y por su alta resistencia en el entorno.
La industria alimentaria enfrenta un desafío global: reducir el impacto ambiental generado por el uso de materiales de embalaje no biodegradables. En este contexto, los bioempaques emergen como una solución sostenible y viable, especialmente en Uruguay, donde la disponibilidad de materias primas y las capacidades productivas ofrecen un terreno fértil para su desarrollo.
Las exportaciones agropecuarias de República Dominicana están experimentando una transformación significativa. Aunque el país ha mantenido a Estados Unidos y Haití como sus principales socios comerciales, diversos factores han impulsado la exploración de nuevos mercados. Entre ellos, destacan las restricciones a la exportación de azúcar hacia EE.UU. debido a denuncias sobre trabajo forzoso en 2022 y el cierre de la frontera dominico-haitiana en 2023.