FoodNewsLatam - Inicio

 

facebook  Twiter  In Instagram logo Youtube

Ultimas Noticias

Grid List

Pocos cocteles reflejan tan fielmente el espíritu relajado, festivo y cercano de México como la Paloma. Con su inconfundible mezcla de tequila, toronja y limón, esta bebida se ha convertido en un símbolo de convivencia práctica y espontánea.

La revolución tecnológica avanza con fuerza sobre la industria alimentaria, y el Grupo Kosmos —con más de 60 años de experiencia en servicios de alimentación a gran escala en México— sostiene que la Inteligencia Artificial (IA) es hoy el motor central de este cambio estructural.

La Cooperativa Dos Pinos presentó su Primer Informe Anual de Nutrición 2024, un ejercicio de transparencia que consolida avances verificables en reformulación, fortificación y educación alimentaria, y que posiciona a la empresa como uno de los actores más activos en la construcción de sistemas alimentarios saludables en Centroamérica.

La inteligencia artificial vuelve a transformar la industria alimentaria, esta vez desde América Latina. La chilena NotCo, reconocida por sus alternativas vegetales NotMilk y NotBurger, anunció una alianza estratégica con Barry Callebaut, el mayor fabricante mundial de cacao y chocolate con una red comercial que abastece a más de 140 países y plantas industriales en Europa, América y Asia.

Con el lanzamiento de Smartek by Nektium™, la compañía española Nektium da un paso decisivo hacia una nueva generación de formulaciones botánicas diseñadas para maximizar eficacia, estabilidad y versatilidad en suplementos y bebidas funcionales.

El Centro de Convenciones de Costa Rica (CCCR), operado por Grupo Heroica, ha dado un paso inédito en la región: se convirtió en el primer establecimiento del país en integrar de forma completa las Guías Alimentarias de Costa Rica 2024-2030 en su gestión gastronómica, utilizando como herramienta principal a AsVi, un asistente de inteligencia artificial creado internamente.

México reafirmó su posición como un punto neurálgico para la innovación en la industria pecuaria y alimentaria durante la Big Swine Week 2025, un encuentro técnico de alto nivel que reunió a expertos de CCPA Group (Francia) y Grupo Nutec, junto con delegaciones de Vietnam, Portugal, Francia y España.

En un mercado donde las ediciones especiales se han vuelto una herramienta decisiva para captar la atención del consumidor, Grupo Modelo y Chocolates Turín se alían para presentar una cerveza de chocolate de edición limitada, pensada para convertirse en uno de los productos icónicos de la temporada navideña de 2025.

La relación entre alimentación y salud renal ha cobrado un protagonismo creciente en la investigación biomédica de los últimos años. Diversos estudios nutricionales y clínicos han demostrado que ciertos alimentos, por su riqueza en antioxidantes, vitaminas, minerales y compuestos bioactivos, pueden desempeñar un papel relevante en la preservación de los riñones.

La proteína dejó de ser un simple macronutriente asociado al rendimiento físico para convertirse en un marcador integral de bienestar. Hoy, en un mercado donde los consumidores vinculan la ingesta proteica con saciedad prolongada, claridad mental, estabilidad metabólica y mantenimiento de masa muscular, la categoría de snacks con alto contenido proteico se posiciona como una de las más dinámicas de la industria alimentaria.

El vertiginoso ascenso de los sueros orales y otras bebidas rehidratantes, hoy ubicadas en refrigeradores y anaqueles de prácticamente todo el comercio minorista mexicano, ha dejado de ser únicamente un fenómeno de consumo. Su popularidad terminó por llamar la atención de la Secretaría de Hacienda, que detectó un vacío fiscal que permitió por años que estos productos no pagaran ni IVA ni IEPS, pese a no ser clasificados como medicamentos. Ese hueco regulatorio se cerrará a partir de 2026.

El Açaí de la Selva, conocido popularmente como el “blueberry amazónico”, se ha convertido en uno de los superalimentos más influyentes del mercado global. Originario de las zonas tropicales de Brasil, Perú y otros países de la cuenca amazónica, este fruto oscuro y pequeño pasó de ser un alimento ancestral indígena a posicionarse como un ingrediente estrella en la nutrición moderna.

El sector de alimentos y bebidas en Colombia continúa impulsando la generación de empleo técnico y especializado, especialmente en cadenas productivas estratégicas como la industria láctea.

En una época marcada por la obsesión por el bienestar, las vitaminas se han convertido en protagonistas de la conversación pública. Hoy aparecen en jugos, snacks, cosméticos, bebidas energéticas y suplementos que prometen desde inmunidad de hierro hasta energía ilimitada.

Con una demanda interna que supera los 2,9 millones de toneladas anuales, la soya se ha convertido en uno de los insumos más críticos para la industria agropecuaria y alimentaria de Colombia. El país requiere cada año grandes volúmenes de grano, harina y torta de soya para abastecer a los sectores avícola, porcino y bovino, que dependen de este cultivo como base proteica para la formulación de alimentos balanceados.

La seguridad alimentaria se ha consolidado como uno de los retos estructurales más apremiantes para Colombia, un país que busca equilibrar crecimiento económico, desarrollo rural y bienestar social.

Los Cajones, una comunidad agrícola enclavada en el corazón productivo de Michoacán, se prepara para convertirse en el epicentro mundial del conocimiento, la innovación y la técnica del mango.

Con la publicación del Decreto 790/2025, el Poder Ejecutivo Nacional introdujo una reforma estructural del sistema de control sanitario aplicado a la importación de alimentos, subproductos y derivados de origen animal y vegetal.

Otras publicaciones

 

logo DAIRY    logo DRINK   logo ING

Más Noticias Destacadas

Grid List

La alianza entre Carozzi Ventures y la startup chilena Frankles marca un hito para la biotecnología aplicada a la economía circular en Latinoamérica. A un año de la creación del área de Corporate Venture Capital de Carozzi —lanzada en octubre de 2024 para integrar innovación externa a sus desafíos productivos y, a la vez, dinamizar el ecosistema emprendedor— la compañía concretó su primera inversión estratégica tras evaluar más de 200 startups y ejecutar múltiples pilotos de validación.

México reafirmó su posición como un punto neurálgico para la innovación en la industria pecuaria y alimentaria durante la Big Swine Week 2025, un encuentro técnico de alto nivel que reunió a expertos de CCPA Group (Francia) y Grupo Nutec, junto con delegaciones de Vietnam, Portugal, Francia y España.

|