FoodNewsLatam - Inicio

 

facebook  Twiter  In Instagram logo Youtube

Ultimas Noticias

Grid List

Prinova, líder global en soluciones de ingredientes y nutrición funcional, presentará dos innovadores conceptos de snacks altos en proteínas en el evento SupplySide Global de este año, que se celebrará del 29 al 30 de octubre en Las Vegas.

 La Universidad de Sonora será sede del Tercer Congreso Internacional en Ciencias Alimentarias y Biotecnología (CICAB 2025), que se celebrará del 20 al 24 de octubre, reuniendo a especialistas, académicos y representantes de la industria alimentaria de México, Estados Unidos, Brasil y Colombia.

Nestlé, el gigante suizo de la alimentación con más de 150 años de historia, anunció un ambicioso plan de reestructuración que implicará la eliminación de 16,000 puestos de trabajo en todo el mundo durante los próximos dos años.

C.Vale Alimentos participó en la edición 2025 de Anuga, la feria internacional de alimentos y bebidas más relevante del mundo, celebrada del 4 al 8 de octubre en Colonia, Alemania. Esta edición tuvo un significado especial para Brasil, ya que marcó su regreso oficial al mercado europeo tras la reapertura de las importaciones de pollo brasileño, suspendidas temporalmente en 2024 por cuestiones sanitarias.

Avivar Alimentos, reconocida empresa de Minas Gerais con más de 26 años de trayectoria, anunció oficialmente su transformación institucional en Costa Foods Brasil, durante un evento celebrado en octubre en Divinópolis. Este cambio marca el inicio de una nueva etapa de crecimiento y consolidación, tanto en el mercado nacional como en el internacional, sin renunciar a las raíces mineras que dieron origen a la compañía.

Arla Foods Ingredients lanzó un nuevo concepto que pone de relieve cómo los productores de barras de proteína pueden mejorar al perfil nutricional sin comprometer el sabor o la textura.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha determinado que el colorante rojo 3, también conocido como eritrosina o FD&C Rojo No. 3, representa un riesgo sanitario para la población mexicana.

En un mercado del tequila que crece y evoluciona rápidamente, la demanda de productos únicos y personalizados se ha convertido en la clave para destacar. Tequila DSGN ha capturado esta tendencia y la ha llevado más allá, transformando cada botella en un lienzo donde la creatividad y la tradición se encuentran para ofrecer una experiencia de lujo incomparable.

El té matcha, una variedad ancestral de té verde originaria de Japón, ha conquistado el mundo occidental por su vibrante color esmeralda, su sabor ligeramente amargo y su reputación como bebida saludable. Pero más allá de la tendencia, su popularidad se sustenta en una sólida base científica: el matcha concentra una alta densidad de compuestos bioactivos que ejercen efectos notables sobre el organismo cuando se consume con regularidad.

Coca-Cola, líder mundial en la industria de bebidas, lanza una audaz innovación dentro de su línea Powerade: Powerade Sour, una edición limitada que llega para romper esquemas y ofrecer una experiencia de hidratación completamente distinta.

Colombia ha logrado un nuevo avance en su agenda exportadora al recibir la aprobación oficial para enviar colágeno y gelatina bovina a Corea del Sur. La luz verde fue otorgada por la Agencia de Cuarentena Animal y Vegetal de Corea (APQA), tras un exhaustivo proceso de evaluación sanitaria y técnica que se desarrolló desde abril de 2025.

Colombia cerró la temporada cafetera 2024/2025 con resultados que marcan un hito en la historia reciente del sector. Según datos de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), el país alcanzó una producción de 14,8 millones de sacos de 60 kilos, lo que representa un crecimiento del 17 % frente al ciclo anterior y el volumen más alto registrado en los últimos 33 años.

A pesar de los retos económicos y logísticos de los últimos años, el café ha mantenido su lugar como una de las bebidas más consumidas a nivel global. Su popularidad no solo persiste, sino que sigue creciendo con fuerza. Según el informe The Changing Coffee Landscape de Statista, el consumo mundial de café ha aumentado más del 20% entre 2012 y 2024, una tendencia que parece no detenerse, incluso en medio de la inflación y las crisis globales.

Coca-Cola ha anunciado un compromiso significativo para reducir en un 30% las calorías de sus refrescos en México, un paso que busca abordar los crecientes problemas de salud pública relacionados con el consumo de bebidas azucaradas en el país.

El Centro Tecnológico para la Innovación Alimentaria (CeTA) reafirmó su papel como articulador del ecosistema chileno de ciencia y tecnología aplicada al sector alimentario durante la Feria Food & Service 2025, celebrada entre el 30 de septiembre y el 2 de octubre en Espacio Riesco.

En octubre de 2025, São Paulo se convirtió en el epicentro de un encuentro gastronómico que confirmó una tendencia en ascenso: la pasión de los brasileños por la auténtica cocina japonesa. Organizado por la Organización de Comercio Exterior de Japón (JETRO), el evento reunió a destacadas empresas alimentarias niponas interesadas en aprovechar la creciente demanda de washoku, la cocina tradicional japonesa reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial.

El mercado brasileño de suplementos dietéticos atraviesa una etapa de fuerte crecimiento, impulsado por el dinamismo del comercio minorista y por una nueva generación de consumidores más conscientes de su salud, bienestar y rendimiento físico.

En los frigoríficos uruguayos, la precisión religiosa se une a la eficiencia industrial. “Cada animal es examinado pulmón por pulmón antes de ser aprobado”, explica el rabino Eliezer Shemtov, director de Beit Jabad Uruguay. En esas plantas, la carne kosher —símbolo de pureza, ética y trazabilidad— se produce bajo estrictas normas religiosas que hoy impulsan su expansión hacia Israel, Estados Unidos, China y otros mercados premium.

Otras publicaciones

 

logo DAIRY    logo DRINK   logo ING

Más Noticias Destacadas

Grid List

La cuenta regresiva para la Feria Tamaulipas 2025 ha comenzado, y con ella, crece la expectativa por conocer qué nuevas experiencias ofrecerá esta esperada edición. A tan solo dos días de su apertura, negocios locales y foráneos confirman su participación en uno de los eventos culturales y gastronómicos más importantes del estado.

América Latina emerge como una de las regiones más dinámicas del mundo en materia de innovación agrícola. Entre 2000 y 2022, el número de solicitudes de patentes relacionadas con tecnologías agrícolas sostenibles creció un 11%, según un informe publicado por la Oficina Europea de Patentes (OEP).

|