FoodNewsLatam - Inicio

 

facebook  Twiter  In Instagram logo Youtube

Ultimas Noticias

Grid List

La reciente decisión de la multinacional cárnica resultante de la fusión entre Marfrig y BRF de recortar 1.000 puestos de trabajo en Brasil marca una nueva fase en su proceso de integración corporativa. La medida, centrada en áreas administrativas y de apoyo, forma parte de una estrategia para reducir costes, eliminar duplicidades y alcanzar sinergias operativas estimadas en hasta R$ 1.000 millones anuales.

La empresa misionera Raiza, nacida en Candelaria hace apenas cinco años, se consolida como uno de los emprendimientos más prometedores del sector alimentario argentino y una de las voces emergentes del nuevo ecosistema foodtech latinoamericano. Su reciente selección entre más de 5.000 proyectos nacionales para participar en el programa global de innovación alimentaria de 3CAMP en Nueva York confirma su proyección internacional y el potencial de su modelo de valor agregado desde el origen.

La industria láctea argentina enfrenta una nueva crisis estructural tras la quiebra de Alimentos Refrigerados S.A. (ARSA), la empresa que producía los tradicionales yogures y postres SanCor, además de marcas reconocidas como Shimy, Sancorito, Sublime, Vida, Yogs y Primeros Sabores.

 

Grupo Cepas, referente indiscutido en la industria de bebidas de Argentina y América Latina, inicia una nueva etapa estratégica con la incorporación de Sabrina Traverso como su nueva embajadora de marcas.

En una operación que simboliza la fuerza y madurez de la biotecnología brasileña, BRC Ingredients, empresa 100% nacional y referente en soluciones para la industria alimentaria, anunció la adquisición de G2C Biotechnology por R$ 25 millones, con asesoría del fondo de capital privado XR Advisor. La compra marca un hito estratégico:

Puratos, la multinacional belga especializada en ingredientes para panadería, pastelería y chocolatería, ha dado un paso estratégico en su expansión latinoamericana con la inauguración de un nuevo Centro de Innovación y Desarrollo (Innovation Center) en Costa Rica.

Con la inauguración de la 8.ª edición de la China International Import Expo (CIIE) en Shanghái, China reafirma su papel como motor del comercio mundial y plataforma clave para la industria de alimentos y bebidas latinoamericanos que buscan consolidar su presencia en el mercado asiático.

La panadería mexicana atraviesa un proceso de transformación hacia productos más saludables y funcionales. En este contexto, la almendra emerge como un ingrediente estratégico, combinando beneficios nutricionales con una alta versatilidad tecnológica.

Con este nuevo espacio, Starbucks alcanza tres tiendas en la ciudad, cinco en toda Galicia y un total de 166 locales en España, consolidando su presencia en el noroeste peninsular. Se trata, además, del segundo establecimiento abierto en menos de tres meses, lo que refleja el impulso de la compañía por fortalecer su conexión con el público gallego.

El emirato conocido por sus extravagancias y lujos extremos vuelve a captar la atención mundial con una nueva hazaña: la taza de café más cara del planeta, valorada en casi 1,000 dólares (unos 18,500 pesos mexicanos).

El chucrut —repollo fermentado tradicional de la cocina centroeuropea— vuelve a ganar protagonismo científico. Un reciente estudio de la Universidad de California en Davis (UC Davis), publicado en la revista Applied and Environmental Microbiology de la Sociedad Americana de Microbiología, demostró que tanto el chucrut casero como el comercial contienen metabolitos bioactivos capaces de proteger las células intestinales del daño inflamatorio y fortalecer la resiliencia del microbioma intestinal.

Barranquilla se prepara para vivir una nueva edición de Expodrinks 2025, el encuentro más importante de la industria de bebidas del Caribe y uno de los principales del país. Del 13 al 16 de noviembre, el Centro de Eventos Puerta de Oro se convertirá en el epicentro de la coctelería, los vinos, las cervezas artesanales y las experiencias gourmet, con la participación de más de 70 marcas nacionales e internacionales.

Durante años, se creyó que la caída del cabello dependía casi exclusivamente de la genética, las hormonas o el estrés. Sin embargo, una nueva revisión científica sugiere que el consumo habitual de alcohol podría desempeñar un papel más relevante de lo que se pensaba en la pérdida capilar.

La sostenibilidad se ha convertido en uno de los ejes estratégicos más relevantes dentro de la industria alimentaria global. En el caso del sector avícola, la integración de prácticas sostenibles, innovación tecnológica y gestión científica está redefiniendo la forma de producir alimentos en América Latina.

Un nuevo análisis presentado en las Sesiones Científicas 2025 de la Asociación Americana del Corazón (AHA) encendió las alarmas sobre el uso prolongado de melatonina. Los investigadores reportaron que las personas que consumieron este suplemento durante más de un año tuvieron un riesgo 90% mayor de desarrollar insuficiencia cardíaca en los cinco años posteriores, comparado con quienes no la tomaron.

El efecto Ozempic impulsa el consumo de proteínas y redefine la industria alimentaria en BrasilEl llamado efecto Ozempic, originado por el auge de los medicamentos basados en GLP-1 como Ozempic, Wegovy y Mounjaro, está transformando profundamente los hábitos alimenticios de los brasileños y generando un impacto directo en la industria de alimentos y bebidas.

Los resultados del estudio OASIS 4, presentados durante ObesityWeek® 2025, confirman que la formulación oral de semaglutida 25 mg —una píldora de administración diaria— ofrece beneficios clínicamente significativos en el control de la glucosa, la presión arterial y los factores de riesgo cardiovascular, incluso en pacientes que no lograron una pérdida de peso superior al 15 %.

El cacao colombiano, reconocido mundialmente por su fineza y complejidad aromática, volvió a brillar en el escenario internacional durante el Salón del Chocolate de París 2025, uno de los eventos más prestigiosos de la industria global del cacao y el chocolate.

Otras publicaciones

 

logo DAIRY    logo DRINK   logo ING

Más Noticias Destacadas

Grid List

Anvisa (Agencia Reguladora de Salud de Brasil) prohíbe la venta y el uso de suplementos que contengan ozono. La agencia ordenó la incautación de los productos y recalcó que el gas no está autorizado para su uso en suplementos ni bebidas energéticas.

Brasil se encuentra en una posición única para encabezar la transformación hacia una economía baja en carbono, impulsando un modelo donde la biotecnología, la biodiversidad y la innovación se conviertan en motores del crecimiento sostenible.

|