Noticias Destacadas
-
Es fundamental que un color permanezca vibrante cuando se expone a diferentes pH. Por eso probamos nuestros colores en una variedad de condiciones para garantizar que permanezcan estables durante la vida útil de un producto. ¡Aprenda cómo probamos la estabilidad ácida de nuestros colores en el video de arriba! Con la voz de nuestra especialista en desarrollo de productos, Justinas Lisauskas.
El azul Galdieria aún no está disponible para su compra, pero puede obtener más información sobre el azul natural y suscribirse para recibir actualizaciones de lanzamiento aquí:
https://info.ddwcolor.com/galdieria-acid-stable-blue-natural-color
-
NHU tiene como objetivo crear una vida mejor para todos. Como proveedor de ingredientes preferido para las industrias de alimentos, bebidas, suplementos dietéticos, primeros años de vida y cuidado personal, trabajamos con nuestros clientes para crear un mundo más saludable y hermoso brindándoles una gama de soluciones personalizadas.
-
Desbloquea una eficiencia y calidad incomparables en tu producción de panadería con Puratos.
Nuestros equipos avanzados de I+D y técnicos aprovechan décadas de innovación en manufactura y tecnología para ofrecer ingredientes de panadería de alta calidad y consistencia, diseñados para entornos de producción de alta velocidad. Desde soluciones enzimáticas hasta rellenos premium, nuestros productos están elaborados para optimizar tus líneas de producción y responder a la demanda de etiquetas limpias. -
Citrusvil es un aliado estratégico con calidad certificada en la cadena de suministro del mercado de alimentos, bebidas y fragancias, que agrega valor diferencial por su camino hacia la producción baja en carbono. En su portfolio brinda productos convencionales y orgánicos, desarrollados a medida de los clientes.Conocé más: jugos concentrados, lemon top, comminute, blends, distintos tipos de aceite de limón y cáscaras deshidratadas.
La industria láctea ecuatoriana suma un nuevo hito con la adquisición de Delcampo S.A.S – La Holandesa por parte de Vita Alimentos, empresa con más de medio siglo de trayectoria en la producción y comercialización de alimentos nutritivos.
En el corazón de la Ciudad de México, entre calles tranquilas y ambiente residencial, surge un espacio que redefine la manera de disfrutar el café. Se trata de Café C, una cafetería de especialidad ubicada en la colonia
El proyecto Go Digfood ha marcado un hito en la digitalización y sostenibilidad del sector agroalimentario en la Región de Murcia. Así lo destacó el Centro Tecnológico Nacional de la Conservación y la Alimentación (CTNC) durante la presentación de resultados del proyecto, celebrada en el CIFEA de Molina de Segura, donde se detallaron los avances alcanzados desde su inicio en 2021.
Oterra, líder mundial en la producción de colorantes naturales y soluciones de color para la industria alimentaria, presentó FruitMax® Purple 105, una innovadora tonalidad púrpura de etiqueta limpia que ofrece una estabilidad superior para aplicaciones en bebidas y confitería.
La industria de la uva de mesa de América Latina da un paso histórico hacia la cooperación global. Durante la reciente Global Produce & Floral Show en Anaheim, Estados Unidos, los representantes de Mexico Table Grapes, Provid Perú y Frutas de Chile anunciaron oficialmente la creación del Global Grape Group (GGG), una alianza estratégica destinada a fortalecer la sostenibilidad, competitividad y promoción del consumo de uvas frescas en el mercado internacional, especialmente en Estados Unidos.
Argentina da un paso estratégico en la modernización de su industria alimentaria con la próxima inauguración de una de las plantas avícolas más avanzadas de Sudamérica por parte del Grupo Motta.
En un mercado saturado de bebidas energizantes con altos niveles de azúcar, colorantes y taurina, tres jóvenes emprendedores colombianos decidieron apostar por una alternativa funcional, natural y saludable.
La reciente venta de la marca de agua San Mateo por parte de Backus, una de las principales compañías del sector de bebidas en Perú, marca un punto de inflexión en la estrategia de la empresa.
La industria azucarera paraguaya se encuentra en plena etapa de reactivación con una meta clara: retomar el liderazgo mundial en la producción y exportación de azúcar orgánica, un sector que ha posicionado al país como referente de calidad y sostenibilidad en los mercados internacionales.
Nuevas investigaciones confirman el rendimiento excepcional del ingrediente de hierro microencapsulado de Lubrizol, Lipofer™, en comparación con las fuentes tradicionales de hierro.
La tortilla mexicana, base de la gastronomía del país y símbolo de identidad cultural, ha trascendido su papel tradicional para convertirse en un motor de crecimiento en la industria alimentaria de América.
En los últimos años, las “coffee parties” han emergido como una tendencia global que redefine la manera en que las nuevas generaciones conciben el ocio. Este fenómeno no solo refleja un cambio en los hábitos de socialización, sino también un interés creciente por alternativas más saludables frente al consumo de alcohol.
El maracuyá peruano, conocido internacionalmente como passion fruit, vive en 2025 una etapa de clara recuperación y expansión. Luego de un 2024 marcado por una caída del 10,7 % en los envíos, la fruta ha retomado un ritmo sólido de crecimiento: hasta septiembre de este año las exportaciones sumaron 17.992 toneladas por un valor de US$ 67 millones, lo que representa un incremento del 18 % en volumen y más del 28 % en valor respecto al mismo periodo del año anterior.
El Gobierno del Estado de Chihuahua, a través de la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR) y la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE), anunció su respaldo a seis empresas agroindustriales que representarán a México en la Feria Internacional FOODEX Japón 2026, uno de los eventos más relevantes del mundo para el sector de alimentos y bebidas.
Con el inconfundible aroma del café como protagonista, Cafés de Colombia Expo 2025 cerró con éxito su edición más concurrida este fin de semana en Corferias, Bogotá.
México reafirma su liderazgo en la escena mundial de las bebidas espirituosas con la realización del Festival del Agave, Tierra y Sazón 2025, un encuentro que celebra la riqueza del mezcal y su papel como embajador cultural, gastronómico y económico del país.
La exposición de motivos destaca que la seguridad alimentaria depende de la continuidad energética en la cadena de frío y almacenamiento. Durante eventos climáticos extremos o apagones prolongados, la pérdida de energía puede afectar directamente la disponibilidad de alimentos y bebidas, comprometiendo la nutrición y la economía local.
En 2025, América Latina experimenta una transformación significativa en sus hábitos alimenticios, impulsada por un creciente interés en la salud y el bienestar. Esta tendencia se refleja en el auge de los alimentos bajos en calorías, que han ganado popularidad entre los consumidores conscientes de su salud y bienestar.
Eventos Destacados
- 05 June 2026 - 07 June 2026
- Guadalajara, Jalisco
En el corazón de la Ciudad de México, entre calles tranquilas y ambiente residencial, surge un espacio que redefine la manera de disfrutar el café. Se trata de Café C, una cafetería de especialidad ubicada en la colonia
El auge del fitness y los estilos de vida saludables ha impulsado en los últimos años el consumo de suplementos alimenticios en todo el mundo, especialmente de proteínas en polvo.
Con la mira puesta en el futuro del sector agroalimentario, Grupo Kosmos, uno de los conglomerados líderes en servicios de alimentación en México, está apostando por la agricultura digital como una herramienta estratégica para mejorar la calidad de los insumos, fortalecer la trazabilidad de los alimentos y avanzar hacia un modelo de producción más sostenible y eficiente.
El maracuyá peruano, conocido internacionalmente como passion fruit, vive en 2025 una etapa de clara recuperación y expansión. Luego de un 2024 marcado por una caída del 10,7 % en los envíos, la fruta ha retomado un ritmo sólido de crecimiento: hasta septiembre de este año las exportaciones sumaron 17.992 toneladas por un valor de US$ 67 millones, lo que representa un incremento del 18 % en volumen y más del 28 % en valor respecto al mismo periodo del año anterior.









