Noticias Destacadas
-
NHU tiene como objetivo crear una vida mejor para todos. Como proveedor de ingredientes preferido para las industrias de alimentos, bebidas, suplementos dietéticos, primeros años de vida y cuidado personal, trabajamos con nuestros clientes para crear un mundo más saludable y hermoso brindándoles una gama de soluciones personalizadas.
-
Citrusvil es un aliado estratégico con calidad certificada en la cadena de suministro del mercado de alimentos, bebidas y fragancias, que agrega valor diferencial por su camino hacia la producción baja en carbono. En su portfolio brinda productos convencionales y orgánicos, desarrollados a medida de los clientes.Conocé más: jugos concentrados, lemon top, comminute, blends, distintos tipos de aceite de limón y cáscaras deshidratadas.
-
Desbloquea una eficiencia y calidad incomparables en tu producción de panadería con Puratos.
Nuestros equipos avanzados de I+D y técnicos aprovechan décadas de innovación en manufactura y tecnología para ofrecer ingredientes de panadería de alta calidad y consistencia, diseñados para entornos de producción de alta velocidad. Desde soluciones enzimáticas hasta rellenos premium, nuestros productos están elaborados para optimizar tus líneas de producción y responder a la demanda de etiquetas limpias. -
Es fundamental que un color permanezca vibrante cuando se expone a diferentes pH. Por eso probamos nuestros colores en una variedad de condiciones para garantizar que permanezcan estables durante la vida útil de un producto. ¡Aprenda cómo probamos la estabilidad ácida de nuestros colores en el video de arriba! Con la voz de nuestra especialista en desarrollo de productos, Justinas Lisauskas.
El azul Galdieria aún no está disponible para su compra, pero puede obtener más información sobre el azul natural y suscribirse para recibir actualizaciones de lanzamiento aquí:
https://info.ddwcolor.com/galdieria-acid-stable-blue-natural-color
El Centro de Convenciones de Costa Rica (CCCR), operado por Grupo Heroica, ha dado un paso inédito en la región: se convirtió en el primer establecimiento del país en integrar de forma completa las Guías Alimentarias de Costa Rica 2024-2030 en su gestión gastronómica, utilizando como herramienta principal a AsVi, un asistente de inteligencia artificial creado internamente.
Detection Technology Plc presentó oficialmente su nueva estrategia corporativa para el período 2026-2030, un plan que consolida su posición como uno de los actores más influyentes en el mercado global de detectores de rayos X. Bajo el nombre DT2030, la hoja de ruta busca acelerar el crecimiento de la compañía por encima de la expansión esperada del mercado mundial de detectores, estimado entre un 6% y 8% anual según proyecciones de la industria de imagenología.
Cada 14 de noviembre, el mundo conmemora el Día Mundial de la Diabetes, una fecha establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para crear conciencia sobre el impacto de esta enfermedad y promover acciones que fortalezcan su prevención, diagnóstico temprano y tratamiento adecuado.
Tras su debut mundial en Gulfood Manufacturing 2025 en Dubái, Tetra Pak anunció oficialmente la llegada a Perú de su nueva generación de soluciones de Automatización y Digitalización (A&D). El lanzamiento de Tetra Pak® Factory OS™, una plataforma inteligente, modular y completamente escalable, marca un salto tecnológico que redefine la forma en que la industria alimentaria gestiona sus operaciones, integra datos y mejora la eficiencia en planta.
Coca-Cola prepara el arranque de su tradicional Caravana Navideña en distintas ciudades de México, una celebración que combina luces, música, osos polares y la figura icónica de Santa Claus.
Arla Foods Ingredients (AFI), división de la cooperativa danesa Arla Foods Amba y referente mundial en soluciones basadas en proteínas lácteas y de suero, se prepara para mostrar el poder de la innovación aplicada a la nutrición funcional en la próxima edición de Food Ingredients Europe (Fi Europe 2025), que se celebrará del 2 al 4 de diciembre en París.
Un creciente cuerpo de evidencia científica confirma que los alimentos ultraprocesados se han convertido en uno de los principales desafíos de salud pública del siglo XXI. Su proliferación, impulsada por multinacionales con vastos recursos económicos y estrategias de mercadotecnia altamente sofisticadas, está modificando patrones alimentarios en todo el mundo con impactos sanitarios comparables —según expertos— a los que provocó el tabaquismo en su momento.
La campaña de siembra de soja 2025/26 en Brasil avanza con un ritmo moderado y señales de recuperación, aunque aún sin alcanzar los niveles históricos acostumbrados.
La industria estadounidense del cáñamo enfrenta su mayor incertidumbre regulatoria desde la aprobación de la Ley Agrícola de 2018. El nuevo proyecto de gastos federales para 2025 incluye una disposición que limitaría a 0,4 miligramos de THC por envase cualquier producto derivado del cáñamo, una cifra extremadamente baja que pondría en riesgo miles de artículos hoy presentes en el mercado: bebidas infusionadas, gomitas, aceites, tópicos, vaporizadores y alimentos funcionales.
A quienes creían que las bebidas energizantes verdaderamente saludables eran una quimera, hoy la industria colombiana les demuestra lo contrario. PURE, un energizante 100% natural y libre de químicos sintéticos, ya está disponible en el país y se posiciona como una alternativa funcional, científicamente respaldada y alineada con el consumo consciente.
El mercado brasileño de suplementos alimenticios se consolida como uno de los más dinámicos de América Latina. Impulsado por consumidores que buscan bienestar, rendimiento físico y prevención de enfermedades, el sector experimenta un crecimiento sostenido que lo posiciona como un importante motor económico.
La cáscara de la pitahaya amarilla, un subproducto que tradicionalmente termina en los desechos agrícolas, podría convertirse en un ingrediente estratégico para la industria alimentaria y nutracéutica latinoamericana.
La seguridad alimentaria se ha consolidado como uno de los retos estructurales más apremiantes para Colombia, un país que busca equilibrar crecimiento económico, desarrollo rural y bienestar social.
Los Cajones, una comunidad agrícola enclavada en el corazón productivo de Michoacán, se prepara para convertirse en el epicentro mundial del conocimiento, la innovación y la técnica del mango.
Con la publicación del Decreto 790/2025, el Poder Ejecutivo Nacional introdujo una reforma estructural del sistema de control sanitario aplicado a la importación de alimentos, subproductos y derivados de origen animal y vegetal.
Los precios mundiales de los alimentos volvieron a encender las alarmas al alcanzar niveles que no se observaban desde 2011, según el más reciente informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
La reciente decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de eximir temporalmente de aranceles más altos a una amplia gama de productos agrícolas provenientes de América Latina marca un giro significativo en su política comercial.
El cultivo de la castaña de masa, también conocida como buen pan o breadfruit, está consolidándose como una de las alternativas agrícolas con mayor proyección económica y social en la República Dominicana. Su capacidad para generar ingresos estables, especialmente entre pequeños y medianos productores, la convierte en un cultivo estratégico en un contexto de diversificación agrícola y búsqueda de cultivos resilientes.
Eventos Destacados
- 05 June 2026 - 07 June 2026
- Guadalajara, Jalisco
Coca-Cola prepara el arranque de su tradicional Caravana Navideña en distintas ciudades de México, una celebración que combina luces, música, osos polares y la figura icónica de Santa Claus.
Perú está dando un giro decisivo hacia una bioeconomía verde basada en innovación, sostenibilidad y alto valor agregado. Durante el Foro Hand-in-Hand de la FAO 2025, el país presentó una cartera de inversión agrícola sostenible de USD 195 millones, enfocada en transformar tres cadenas de valor estratégicas: granos andinos, bioeconomía amazónica y ganadería altoandina.
Estudiantes de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) iniciarán un ciclo de pasantías en el Área de Bromatología del Municipio de Río Colorado, en el marco de un convenio que busca integrar la formación académica con la experiencia directa en territorio.
Un creciente cuerpo de evidencia científica confirma que los alimentos ultraprocesados se han convertido en uno de los principales desafíos de salud pública del siglo XXI. Su proliferación, impulsada por multinacionales con vastos recursos económicos y estrategias de mercadotecnia altamente sofisticadas, está modificando patrones alimentarios en todo el mundo con impactos sanitarios comparables —según expertos— a los que provocó el tabaquismo en su momento.









