FoodNewsLatam - Inicio

 

facebook  Twiter  In Instagram logo Youtube

Ultimas Noticias

Grid List

C.Vale Alimentos participó en la edición 2025 de Anuga, la feria internacional de alimentos y bebidas más relevante del mundo, celebrada del 4 al 8 de octubre en Colonia, Alemania. Esta edición tuvo un significado especial para Brasil, ya que marcó su regreso oficial al mercado europeo tras la reapertura de las importaciones de pollo brasileño, suspendidas temporalmente en 2024 por cuestiones sanitarias.

Avivar Alimentos, reconocida empresa de Minas Gerais con más de 26 años de trayectoria, anunció oficialmente su transformación institucional en Costa Foods Brasil, durante un evento celebrado en octubre en Divinópolis. Este cambio marca el inicio de una nueva etapa de crecimiento y consolidación, tanto en el mercado nacional como en el internacional, sin renunciar a las raíces mineras que dieron origen a la compañía.

La creación de Costa Foods Brasil representa la evolución natural de una historia construida sobre la base de la calidad, la innovación y el compromiso con los consumidores. La nueva identidad corporativa actuará como holding institucional, mientras que la marca Avivar se mantendrá como enseña comercial, responsable de ofrecer alimentos con los más altos estándares de calidad en Brasil y en los mercados de exportación.

Según Diogo Costa, director Comercial, de Marketing e I+D, la decisión responde a una necesidad estratégica derivada de la maduración de la marca. “Avivar Alimentos ha construido una trayectoria increíble, pero llegó el momento de separar los roles. Con Costa Foods Brasil tendremos una marca institucional sólida, capaz de representar a todo el grupo, mientras que Avivar continuará enfocada en las ventas y en su conexión con los consumidores”, explicó.

El nuevo nombre busca reforzar el legado familiar y empresarial de la familia Costa, manteniendo la autenticidad y los valores de Minas Gerais. “Con la creación de Costa Foods Brasil damos un paso estratégico para llevar nuestra esencia minera al mundo, con seriedad, innovación y visión global”, destacó Antônio Carlos Costa, CEO de la empresa.

Por su parte, Framir Araújo, director de Operaciones, enfatizó que Avivar continuará reflejando el espíritu de su tierra natal. “Nuestra marca nació en Minas y lleva en su ADN el cuidado, la atención y el cariño que nos caracterizan. Gracias al respaldo institucional de Costa Foods Brasil, podremos seguir creciendo y ampliando horizontes sin perder esa identidad que nos define”, afirmó.

La nueva identidad visual, inspirada en las montañas, los paisajes y la diversidad cultural de Minas Gerais, simboliza la fortaleza, el trabajo y la hospitalidad que identifican a la región. Con este cambio, la empresa busca proyectar una imagen moderna y coherente con su expansión global, reforzando al mismo tiempo su compromiso con la sostenibilidad, la calidad de los procesos productivos y la valorización de las comunidades locales.

El presidente del Consejo de Administración, José Magela Costa, resumió el espíritu del momento: “Celebramos el presente y proyectamos el futuro con orgullo, manteniendo vivos nuestros orígenes, nuestra familia y nuestro compromiso con la calidad. Costa Foods Brasil es el resultado de una historia que sigue creciendo, sin olvidar de dónde venimos”.

Con esta nueva etapa, Costa Foods Brasil reafirma su propósito de ser un referente nacional e internacional en la industria alimentaria, llevando el sabor, la excelencia y la autenticidad de Minas Gerais a las mesas de todo el mundo.

Arla Foods Ingredients lanzó un nuevo concepto que pone de relieve cómo los productores de barras de proteína pueden mejorar al perfil nutricional sin comprometer el sabor o la textura.

La cuenta regresiva para la Feria Tamaulipas 2025 ha comenzado, y con ella, crece la expectativa por conocer qué nuevas experiencias ofrecerá esta esperada edición. A tan solo dos días de su apertura, negocios locales y foráneos confirman su participación en uno de los eventos culturales y gastronómicos más importantes del estado.

A medida que crece la demanda por productos con etiquetas limpias y naturales, la empresa GNT presentará en SupplySide Global (del 27 al 30 de octubre en Las Vegas) sus innovadores conceptos Harvest Bark, elaborados con colores de origen vegetal EXBERRY®, como alternativa sostenible y saludable a los colorantes sintéticos.

La industria alimentaria uruguaya sigue diversificándose con fuerza. Una de las compañías que marca el paso de esta transformación es Jugos del Uruguay, conocida por sus marcas Big C y Big Choice, que ha decidido ampliar su horizonte más allá del negocio tradicional de bebidas y pulpas de frutas.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha determinado que el colorante rojo 3, también conocido como eritrosina o FD&C Rojo No. 3, representa un riesgo sanitario para la población mexicana.

En un mercado del tequila que crece y evoluciona rápidamente, la demanda de productos únicos y personalizados se ha convertido en la clave para destacar. Tequila DSGN ha capturado esta tendencia y la ha llevado más allá, transformando cada botella en un lienzo donde la creatividad y la tradición se encuentran para ofrecer una experiencia de lujo incomparable.

El té matcha, una variedad ancestral de té verde originaria de Japón, ha conquistado el mundo occidental por su vibrante color esmeralda, su sabor ligeramente amargo y su reputación como bebida saludable. Pero más allá de la tendencia, su popularidad se sustenta en una sólida base científica: el matcha concentra una alta densidad de compuestos bioactivos que ejercen efectos notables sobre el organismo cuando se consume con regularidad.

Coca-Cola, líder mundial en la industria de bebidas, lanza una audaz innovación dentro de su línea Powerade: Powerade Sour, una edición limitada que llega para romper esquemas y ofrecer una experiencia de hidratación completamente distinta.

Colombia ha logrado un nuevo avance en su agenda exportadora al recibir la aprobación oficial para enviar colágeno y gelatina bovina a Corea del Sur. La luz verde fue otorgada por la Agencia de Cuarentena Animal y Vegetal de Corea (APQA), tras un exhaustivo proceso de evaluación sanitaria y técnica que se desarrolló desde abril de 2025.

Colombia cerró la temporada cafetera 2024/2025 con resultados que marcan un hito en la historia reciente del sector. Según datos de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), el país alcanzó una producción de 14,8 millones de sacos de 60 kilos, lo que representa un crecimiento del 17 % frente al ciclo anterior y el volumen más alto registrado en los últimos 33 años.

En los frigoríficos uruguayos, la precisión religiosa se une a la eficiencia industrial. “Cada animal es examinado pulmón por pulmón antes de ser aprobado”, explica el rabino Eliezer Shemtov, director de Beit Jabad Uruguay. En esas plantas, la carne kosher —símbolo de pureza, ética y trazabilidad— se produce bajo estrictas normas religiosas que hoy impulsan su expansión hacia Israel, Estados Unidos, China y otros mercados premium.

La industria alimentaria en Perú atraviesa una transformación significativa, impulsada por el cambio en las preferencias de los consumidores, la innovación de las marcas y una creciente demanda de productos más prácticos, seguros, saludables y sostenibles.

La 17ª edición de THE FOOD TECH® | SUMMIT & EXPO se consolidó como un espacio clave para la capacitación y actualización de la industria alimentaria mexicana ante la renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y los cambios en las tendencias de consumo.

El mercado de alimentos preparados en el Perú atraviesa un proceso de transformación estructural, impulsado por la evolución de los hábitos de consumo, la innovación tecnológica y una creciente demanda por opciones más prácticas, seguras y sostenibles.

Con un consumo anual récord de 380 huevos por persona, Argentina se consolida como el país con el mayor consumo per cápita de huevo a nivel mundial. Este fenómeno no solo refleja una transformación en los hábitos alimentarios de la población, sino que también está generando un impacto profundo en toda la cadena productiva y comercial del sector avícola.

El Ministerio de Salud (Minsa) lanzó una alerta preocupante: casi seis de cada diez adolescentes peruanos, entre 12 y 18 años, consumen alcohol. El dato —59,7% según el último informe nacional— revela una tendencia que amenaza la salud pública y el desarrollo psicosocial de los menores.

Otras publicaciones

 

logo DAIRY    logo DRINK   logo ING

Más Noticias Destacadas

Grid List

La cuenta regresiva para la Feria Tamaulipas 2025 ha comenzado, y con ella, crece la expectativa por conocer qué nuevas experiencias ofrecerá esta esperada edición. A tan solo dos días de su apertura, negocios locales y foráneos confirman su participación en uno de los eventos culturales y gastronómicos más importantes del estado.

|