FoodNewsLatam - Inicio

 

facebook  Twiter  In Instagram logo Youtube

Ultimas Noticias

Grid List

En una operación que simboliza la fuerza y madurez de la biotecnología brasileña, BRC Ingredients, empresa 100% nacional y referente en soluciones para la industria alimentaria, anunció la adquisición de G2C Biotechnology por R$ 25 millones, con asesoría del fondo de capital privado XR Advisor. La compra marca un hito estratégico:

Puratos, la multinacional belga especializada en ingredientes para panadería, pastelería y chocolatería, ha dado un paso estratégico en su expansión latinoamericana con la inauguración de un nuevo Centro de Innovación y Desarrollo (Innovation Center) en Costa Rica.

De vender cubanitos rellenos en los parques de Rosario a exportar miles de alfajores a América Latina, Arbanit Fellow ha consolidado su lugar como referente de la industria pastelera argentina, combinando tradición, innovación y calidad certificada.

Coca-Cola México anunció el nombramiento de Louis Balat como su nuevo presidente, quien asumirá funciones a partir del 1 de noviembre de 2025, sucediendo a Luis Felipe Avellar, que lideró la operación en el país desde 2023.

La globalización ha permitido que las grandes marcas expandan sus horizontes, llevando productos y servicios a rincones del mundo que, en otros tiempos, podrían haber parecido inalcanzables.

En el marco de su 84.º aniversario, la empresa brasileña Buaiz Alimentos, referente en el sector alimentario del estado de Espírito Santo, ha iniciado oficialmente su proceso de internacionalización, un paso estratégico en su plan de crecimiento sostenido.

Con este nuevo espacio, Starbucks alcanza tres tiendas en la ciudad, cinco en toda Galicia y un total de 166 locales en España, consolidando su presencia en el noroeste peninsular. Se trata, además, del segundo establecimiento abierto en menos de tres meses, lo que refleja el impulso de la compañía por fortalecer su conexión con el público gallego.

El emirato conocido por sus extravagancias y lujos extremos vuelve a captar la atención mundial con una nueva hazaña: la taza de café más cara del planeta, valorada en casi 1,000 dólares (unos 18,500 pesos mexicanos).

El chucrut —repollo fermentado tradicional de la cocina centroeuropea— vuelve a ganar protagonismo científico. Un reciente estudio de la Universidad de California en Davis (UC Davis), publicado en la revista Applied and Environmental Microbiology de la Sociedad Americana de Microbiología, demostró que tanto el chucrut casero como el comercial contienen metabolitos bioactivos capaces de proteger las células intestinales del daño inflamatorio y fortalecer la resiliencia del microbioma intestinal.

Barranquilla se prepara para vivir una nueva edición de Expodrinks 2025, el encuentro más importante de la industria de bebidas del Caribe y uno de los principales del país. Del 13 al 16 de noviembre, el Centro de Eventos Puerta de Oro se convertirá en el epicentro de la coctelería, los vinos, las cervezas artesanales y las experiencias gourmet, con la participación de más de 70 marcas nacionales e internacionales.

El director nacional de Industrias, Adrián Míguez, encabezó una visita técnica a las instalaciones de la empresa avícola El Poyote, ubicada en la localidad canaria de San Bautista, en el marco del funcionamiento del Núcleo Productivo Avícola, una de las iniciativas impulsadas por el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) para fortalecer el desarrollo industrial del país.

En el extremo oriental de Colombia, donde el sol parece detenerse sobre las vastas llanuras y el sonido del arpa acompaña el ritmo de la vida cotidiana, se encuentra Arauca, una región que representa la esencia misma del Llano colombiano.

Un nuevo análisis presentado en las Sesiones Científicas 2025 de la Asociación Americana del Corazón (AHA) encendió las alarmas sobre el uso prolongado de melatonina. Los investigadores reportaron que las personas que consumieron este suplemento durante más de un año tuvieron un riesgo 90% mayor de desarrollar insuficiencia cardíaca en los cinco años posteriores, comparado con quienes no la tomaron.

El efecto Ozempic impulsa el consumo de proteínas y redefine la industria alimentaria en BrasilEl llamado efecto Ozempic, originado por el auge de los medicamentos basados en GLP-1 como Ozempic, Wegovy y Mounjaro, está transformando profundamente los hábitos alimenticios de los brasileños y generando un impacto directo en la industria de alimentos y bebidas.

Los resultados del estudio OASIS 4, presentados durante ObesityWeek® 2025, confirman que la formulación oral de semaglutida 25 mg —una píldora de administración diaria— ofrece beneficios clínicamente significativos en el control de la glucosa, la presión arterial y los factores de riesgo cardiovascular, incluso en pacientes que no lograron una pérdida de peso superior al 15 %.

El cacao colombiano, reconocido mundialmente por su fineza y complejidad aromática, volvió a brillar en el escenario internacional durante el Salón del Chocolate de París 2025, uno de los eventos más prestigiosos de la industria global del cacao y el chocolate.

El mercado de las bebidas híbridas con proteína —aquellas que combinan ingredientes de origen vegetal y animal, como lácteos, proteínas de guisante, soya o avena— está emergiendo como uno de los segmentos de mayor crecimiento en la industria de alimentos y bebidas de América Latina.

La industria exportadora de carne de res de Brasil enfrenta un momento crítico ante los aranceles adicionales impuestos por Estados Unidos, y espera una pronta resolución que permita recuperar el flujo comercial hacia uno de sus mercados más estratégicos.

Otras publicaciones

 

logo DAIRY    logo DRINK   logo ING

Más Noticias Destacadas

Grid List

La industria de alimentos y bebidas en Colombia vive una transformación decisiva impulsada por la inteligencia artificial (IA), la automatización y la digitalización. En un entorno global altamente competitivo, donde los consumidores demandan productos más saludables, sostenibles y funcionales, la innovación tecnológica se ha convertido en un factor esencial para garantizar la supervivencia y el crecimiento del sector.

Un nuevo análisis presentado en las Sesiones Científicas 2025 de la Asociación Americana del Corazón (AHA) encendió las alarmas sobre el uso prolongado de melatonina. Los investigadores reportaron que las personas que consumieron este suplemento durante más de un año tuvieron un riesgo 90% mayor de desarrollar insuficiencia cardíaca en los cinco años posteriores, comparado con quienes no la tomaron.

|