FoodNewsLatam - Inicio

 

facebook  Twiter  In Instagram logo Youtube

Ultimas Noticias

Grid List

Con una participación récord, 16 empresas cordobesas se suman a la 13ª edición de Espacio Food & Service 2025, la feria de alimentos y bebidas más importante de América Latina, que se realiza en la Región Metropolitana de Chile.

La icónica marca colombiana Juan Valdez, reconocida internacionalmente por representar el café premium 100 % colombiano, ha decidido dar un paso inédito en su trayectoria: conquistar los paladares de los niños.

Palsgaard, empresa danesa reconocida mundialmente por su liderazgo en emulsionantes y estabilizantes de origen vegetal, ha iniciado la producción de su línea Emulpals® en Brasil. Esta expansión marca un paso estratégico para reforzar la presencia de la compañía en América Latina y responder al incremento de la demanda global por soluciones más eficientes, sostenibles y con etiqueta limpia en la industria de la panificación.

El pisco, emblema de la identidad peruana, vive un proceso de transformación que combina tradición, sostenibilidad e innovación. Entre las marcas que lideran esta evolución destaca Pisco Huamaní, una empresa familiar que ha apostado por una estrategia integral: fortalecer la exportación, diversificar su oferta con productos sin alcohol y potenciar su bodega como destino de enoturismo en la región de Ica.

La multinacional irlandesa Kerry, referente global en sabor, nutrición y tecnología alimentaria, ha reforzado su presencia en Colombia como parte de una estrategia más amplia de crecimiento en América Latina.

La marca de Grupo Nutresa presenta su renovado portafolio sin azúcar y lanza una campaña que promueve el equilibrio entre salud, placer y decisiones personales.

El té matcha, una variedad ancestral de té verde originaria de Japón, ha conquistado el mundo occidental por su vibrante color esmeralda, su sabor ligeramente amargo y su reputación como bebida saludable. Pero más allá de la tendencia, su popularidad se sustenta en una sólida base científica: el matcha concentra una alta densidad de compuestos bioactivos que ejercen efectos notables sobre el organismo cuando se consume con regularidad.

Coca-Cola, líder mundial en la industria de bebidas, lanza una audaz innovación dentro de su línea Powerade: Powerade Sour, una edición limitada que llega para romper esquemas y ofrecer una experiencia de hidratación completamente distinta.

Colombia ha logrado un nuevo avance en su agenda exportadora al recibir la aprobación oficial para enviar colágeno y gelatina bovina a Corea del Sur. La luz verde fue otorgada por la Agencia de Cuarentena Animal y Vegetal de Corea (APQA), tras un exhaustivo proceso de evaluación sanitaria y técnica que se desarrolló desde abril de 2025.

Colombia cerró la temporada cafetera 2024/2025 con resultados que marcan un hito en la historia reciente del sector. Según datos de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), el país alcanzó una producción de 14,8 millones de sacos de 60 kilos, lo que representa un crecimiento del 17 % frente al ciclo anterior y el volumen más alto registrado en los últimos 33 años.

El crecimiento saludable y el fortalecimiento del sistema inmunológico son los principales factores que las madres consideran al elegir fórmulas para bebés y niños pequeños, según una encuesta global realizada por Arla Foods Ingredients.

El Perú vuelve a brillar en la escena gastronómica internacional. En la más reciente edición del ranking mundial de Taste Atlas, la prestigiosa guía culinaria que evalúa platillos y bebidas tradicionales de todo el planeta, el ponche de maca fue reconocido como el mejor jugo de frutas de América Latina y el segundo mejor del mundo, solo por detrás del sira de Turquía.

El Ministerio de Salud (Minsa) lanzó una alerta preocupante: casi seis de cada diez adolescentes peruanos, entre 12 y 18 años, consumen alcohol. El dato —59,7% según el último informe nacional— revela una tendencia que amenaza la salud pública y el desarrollo psicosocial de los menores.

Chile se prepara para convertirse en el epicentro de la innovación tecnológica aplicada a la industria alimenticia y agroalimentaria de América Latina, con la celebración del 11° Congreso Latinoamericano de Inteligencia Artificial, Tecnología y Negocios America Digital 2026, que tendrá lugar los días 9 y 10 de septiembre de 2026 en Espacio Riesco, Santiago.

Paraguay reafirma su proyección internacional al destacar en Anuga 2025, la feria de alimentos y bebidas más grande del mundo, celebrada en la ciudad de Colonia, Alemania. En este evento, los productos orgánicos paraguayos se consolidaron como una propuesta atractiva para importadores y distribuidores europeos, posicionando al país como un actor emergente en la oferta global de alimentos saludables y sostenibles.

Cada segundo viernes de octubre, el mundo conmemora el Día Mundial del Huevo, una fecha impulsada por la Comisión Internacional del Huevo (IEC) para reconocer la importancia de este alimento en la salud pública, la nutrición y la seguridad alimentaria global.

Perú ha sido designado como presidente del Fondo Regional de Tecnología Agropecuaria (FONTAGRO) para el período 2026-2027, en el marco de la XXIX Reunión Anual del Consejo Directivo realizada en Argentina.

El Parlamento Europeo ha dado un paso decisivo hacia la regulación del lenguaje utilizado en el etiquetado de alimentos al aprobar una propuesta que prohíbe el uso de denominaciones tradicionalmente asociadas a la carne —como “hamburguesa”, “salchicha” o “bistec”— en productos que no contengan ingredientes cárnicos.

Otras publicaciones

 

logo DAIRY    logo DRINK   logo ING

Más Noticias Destacadas

Grid List

Reducir el consumo de azúcar sin renunciar al sabor dulce es uno de los grandes desafíos de la alimentación moderna, en este contexto, los edulcorantes bajos o sin calorías (EBCSC) se han convertido en una herramienta valiosa para millones de personas que buscan mantener una dieta equilibrada y controlar su peso.

El Ministerio de Salud (Minsa) lanzó una alerta preocupante: casi seis de cada diez adolescentes peruanos, entre 12 y 18 años, consumen alcohol. El dato —59,7% según el último informe nacional— revela una tendencia que amenaza la salud pública y el desarrollo psicosocial de los menores.

|