FoodNewsLatam - Inicio

 

facebook  Twiter  In Instagram logo Youtube

Ultimas Noticias

Grid List

Del Monte Foods, una de las compañías más reconocidas a nivel global en el sector de alimentos enlatados, enfrenta un momento crucial en su historia.

Mérieux NutriSciences, referente global en seguridad alimentaria, calidad y sostenibilidad, anunció la finalización de la adquisición de las operaciones de análisis de alimentos de Bureau Veritas en Ecuador, reforzando así su estrategia de expansión en América Latina.

La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ) celebró con gran éxito una nueva edición de la feria gastronómica “Perú, Mucho Gusto”, realizada del 27 al 29 de junio en la ciudad de Chiclayo, región Lambayeque.

Con un enfoque en la experiencia y la calidad, The Macallan Gallery cumple su primer año en Colombia, consolidándose como un punto de referencia dentro del dinámico sector de alimentos y bebidas del país.

Un nuevo estudio preclínico, realizado por Pudenz et al., demuestra que la combinación de fructanos tipo inulina derivados de la raíz de achicoria con el oligosacárido de la leche humana (HMO) 2’-fucosil-lactosa (2’-FL) genera efectos aditivos e incluso sinérgicos en la microbiota intestinal de niños en la primera infancia.

En una alianza sin precedentes en la industria alimentaria chilena, PepsiCo —gigante global de bebidas y alimentos— y NotCo, la startup foodtech más innovadora de América Latina, se unen para desarrollar versiones basadas en plantas de productos icónicos que han conquistado los paladares chilenos.

El Grupo Campari anunció la venta de Cinzano, su emblemática marca italiana de vermut, al Caffo Group 1915, una compañía familiar con sede en Calabria, especializada en licores tradicionales. La operación, que marca el fin de una relación de 25 años entre Campari y Cinzano, se concretó por un monto total de 117 millones de dólares.

La planta de producción de Industrias San Miguel (ISM), ubicada en Huaura, región Lima, ha sido reconocida con la certificación internacional FSSC 22000, otorgada por la entidad certificadora LSQA. Este importante logro respalda la implementación de un sistema de gestión robusto y eficaz en seguridad alimentaria dentro de sus operaciones.

En el corazón productivo del sur de Corrientes, donde se combinan el clima subtropical, los suelos fértiles y una larga tradición agrícola, nació hace más de dos décadas la Cooperativa de Transformación y Comercialización Agropecuaria Colonia San Francisco Ltda.

En los últimos años, los consumidores de América Latina —y particularmente en Perú— han comenzado a prestar más atención a lo que contienen los productos que consumen a diario.

En los últimos años, el creciente interés por la salud intestinal y los alimentos funcionales ha puesto en el centro de atención a los búlgaros de leche, conocidos científicamente como granos de kéfir.

La edición 2025 de IFFA, la feria internacional más importante dedicada a la industria cárnica y de proteínas, marcó un hito al abrir por primera vez un espacio exclusivo para las denominadas “nuevas proteínas”.

En un esfuerzo por fortalecer la industria alimentaria cárnica en Panamá desde su base productiva, la Secretaría Técnica del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), en conjunto con el Instituto de Innovación Agropecuaria de Panamá (IDIAP), llevó a cabo una jornada especializada de capacitación en nutrición animal, con énfasis en la ganadería de carne.

La edición 43 de Macfrut, la feria internacional especializada en el sector hortofrutícola, traerá importantes novedades en 2026. El evento se celebrará del martes 21 al jueves 23 de abril en el Rimini Expo Centre, adelantando su calendario habitual, que tradicionalmente se ubicaba en los primeros días de mayo. Este ajuste busca alinearse mejor con las dinámicas del mercado y ofrecer mayores oportunidades de negocio para expositores y visitantes.

Brasil, la mayor economía de América Latina y la décima a nivel mundial, se está consolidando como un destino estratégico para la industria global de alimentos y bebidas, especialmente para productos premium y de valor agregado.

Investigadores de la Universidad de Santiago de Chile (Usach) han desarrollado una innovadora tecnología que permite fabricar potes de yogur utilizando poliestireno reciclado postconsumo. Esta iniciativa representa un importante avance en materia de sostenibilidad, ya que ofrece una solución concreta al desafío medioambiental que implica el uso masivo de plásticos en la industria alimentaria, especialmente en el sector lácteo.

En el mundo de las bebidas espirituosas, hay propuestas que se limitan a acompañar una velada y otras que se convierten en protagonistas.

El complejo oleaginoso en Bolivia atraviesa una fuerte concentración de su estructura productiva.

Otras publicaciones

 

logo DAIRY    logo DRINK   logo ING

Más Noticias Destacadas

Grid List
|