FoodNewsLatam - Inicio

 

facebook  Twiter  In Instagram logo Youtube

Ultimas Noticias

Grid List

La industria de la uva de mesa de América Latina da un paso histórico hacia la cooperación global. Durante la reciente Global Produce & Floral Show en Anaheim, Estados Unidos, los representantes de Mexico Table Grapes, Provid Perú y Frutas de Chile anunciaron oficialmente la creación del Global Grape Group (GGG), una alianza estratégica destinada a fortalecer la sostenibilidad, competitividad y promoción del consumo de uvas frescas en el mercado internacional, especialmente en Estados Unidos.

Argentina da un paso estratégico en la modernización de su industria alimentaria con la próxima inauguración de una de las plantas avícolas más avanzadas de Sudamérica por parte del Grupo Motta.

En un país donde el ritual del brindis forma parte del ADN cultural, una marca emergente desafía las reglas del juego. Desde enero de 2025, MOCK se consolida como la primera tienda online de Argentina especializada exclusivamente en bebidas sin alcohol, un espacio que redefine el disfrute, la estética y la sofisticación sin recurrir al alcohol.

Prinova, líder global en soluciones de ingredientes y nutrición funcional, presentará dos innovadores conceptos de snacks altos en proteínas en el evento SupplySide Global de este año, que se celebrará del 29 al 30 de octubre en Las Vegas.

 La Universidad de Sonora será sede del Tercer Congreso Internacional en Ciencias Alimentarias y Biotecnología (CICAB 2025), que se celebrará del 20 al 24 de octubre, reuniendo a especialistas, académicos y representantes de la industria alimentaria de México, Estados Unidos, Brasil y Colombia.

Nestlé, el gigante suizo de la alimentación con más de 150 años de historia, anunció un ambicioso plan de reestructuración que implicará la eliminación de 16,000 puestos de trabajo en todo el mundo durante los próximos dos años.

En los últimos años, las “coffee parties” han emergido como una tendencia global que redefine la manera en que las nuevas generaciones conciben el ocio. Este fenómeno no solo refleja un cambio en los hábitos de socialización, sino también un interés creciente por alternativas más saludables frente al consumo de alcohol.

Una delegación del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE) de Paraguay visitó el Mercado Central de Buenos Aires con el propósito de conocer su sistema de venta mayorista y las acciones que garantizan la inocuidad de los alimentos frutihortícolas que se comercializan en el predio.

En la temporada 2025, el mango se ha consolidado como una de las frutas más destacadas en América Latina, no solo por su sabor y versatilidad, sino también por su impacto económico.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha determinado que el colorante rojo 3, también conocido como eritrosina o FD&C Rojo No. 3, representa un riesgo sanitario para la población mexicana.

En un mercado del tequila que crece y evoluciona rápidamente, la demanda de productos únicos y personalizados se ha convertido en la clave para destacar. Tequila DSGN ha capturado esta tendencia y la ha llevado más allá, transformando cada botella en un lienzo donde la creatividad y la tradición se encuentran para ofrecer una experiencia de lujo incomparable.

El té matcha, una variedad ancestral de té verde originaria de Japón, ha conquistado el mundo occidental por su vibrante color esmeralda, su sabor ligeramente amargo y su reputación como bebida saludable. Pero más allá de la tendencia, su popularidad se sustenta en una sólida base científica: el matcha concentra una alta densidad de compuestos bioactivos que ejercen efectos notables sobre el organismo cuando se consume con regularidad.

La exposición de motivos destaca que la seguridad alimentaria depende de la continuidad energética en la cadena de frío y almacenamiento. Durante eventos climáticos extremos o apagones prolongados, la pérdida de energía puede afectar directamente la disponibilidad de alimentos y bebidas, comprometiendo la nutrición y la economía local.

En 2025, América Latina experimenta una transformación significativa en sus hábitos alimenticios, impulsada por un creciente interés en la salud y el bienestar. Esta tendencia se refleja en el auge de los alimentos bajos en calorías, que han ganado popularidad entre los consumidores conscientes de su salud y bienestar.

A pesar de los retos económicos y logísticos de los últimos años, el café ha mantenido su lugar como una de las bebidas más consumidas a nivel global. Su popularidad no solo persiste, sino que sigue creciendo con fuerza. Según el informe The Changing Coffee Landscape de Statista, el consumo mundial de café ha aumentado más del 20% entre 2012 y 2024, una tendencia que parece no detenerse, incluso en medio de la inflación y las crisis globales.

Coca-Cola ha anunciado un compromiso significativo para reducir en un 30% las calorías de sus refrescos en México, un paso que busca abordar los crecientes problemas de salud pública relacionados con el consumo de bebidas azucaradas en el país.

El Centro Tecnológico para la Innovación Alimentaria (CeTA) reafirmó su papel como articulador del ecosistema chileno de ciencia y tecnología aplicada al sector alimentario durante la Feria Food & Service 2025, celebrada entre el 30 de septiembre y el 2 de octubre en Espacio Riesco.

En octubre de 2025, São Paulo se convirtió en el epicentro de un encuentro gastronómico que confirmó una tendencia en ascenso: la pasión de los brasileños por la auténtica cocina japonesa. Organizado por la Organización de Comercio Exterior de Japón (JETRO), el evento reunió a destacadas empresas alimentarias niponas interesadas en aprovechar la creciente demanda de washoku, la cocina tradicional japonesa reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial.

Otras publicaciones

 

logo DAIRY    logo DRINK   logo ING

Más Noticias Destacadas

Grid List

En un país donde el ritual del brindis forma parte del ADN cultural, una marca emergente desafía las reglas del juego. Desde enero de 2025, MOCK se consolida como la primera tienda online de Argentina especializada exclusivamente en bebidas sin alcohol, un espacio que redefine el disfrute, la estética y la sofisticación sin recurrir al alcohol.

La industria de la uva de mesa de América Latina da un paso histórico hacia la cooperación global. Durante la reciente Global Produce & Floral Show en Anaheim, Estados Unidos, los representantes de Mexico Table Grapes, Provid Perú y Frutas de Chile anunciaron oficialmente la creación del Global Grape Group (GGG), una alianza estratégica destinada a fortalecer la sostenibilidad, competitividad y promoción del consumo de uvas frescas en el mercado internacional, especialmente en Estados Unidos.

|