FoodNewsLatam - Inicio

 

facebook  Twiter  In Instagram logo Youtube

Ultimas Noticias

Grid List

Solar Foods ha presentado una notificación GRAS (Generalmente Reconocido como Seguro) ante la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA), con el objetivo de obtener una carta de "no objeción" en relación con la evaluación de seguridad de Solein®. Esta notificación sigue a la obtención, en septiembre de 2024, de la conclusión independiente de estatus GRAS, también conocida como auto-afirmación de GRAS, lo que permitió a la compañía iniciar sus actividades comerciales en Estados Unidos.

Para obtener la carta de "no objeción" de la FDA, Solar Foods tuvo que presentar un dossier que incluye la documentación necesaria sobre la seguridad del producto para su evaluación. La FDA realizará inicialmente un chequeo preliminar de la notificación, tras lo cual comenzará la evaluación científica central. Durante el proceso, la FDA podrá hacer más preguntas y solicitar información adicional. Al final del proceso, la FDA emitirá la carta de "no objeción" si no tiene dudas sobre la seguridad del ingrediente bajo las condiciones de uso propuestas. El dossier GRAS también se pondrá a disposición pública en el inventario GRAS de la FDA. Solar Foods estima que recibirá la carta de "no objeción" hacia finales de 2026.

"En Estados Unidos existen varios procedimientos disponibles para introducir nuevos alimentos en el mercado. Después de obtener el estatus de GRAS auto-afirmado el año pasado, ahora estamos trabajando para obtener la carta de 'no objeción' de la FDA. Esto puede ampliar las posibilidades de venta de Solein, ya que algunos clientes potenciales pueden requerir esta documentación adicional. La carta de 'no objeción' también puede contribuir a la expansión de Solein en otros mercados que no exigen aprobaciones específicas para alimentos nuevos", comentó Troels Nørgaard, Director Comercial y de Productos de Solar Foods.

La notificación GRAS ante la FDA sigue a la obtención del estatus GRAS auto-afirmado para Solein en septiembre de 2024, lo que permitió a Solar Foods lanzar actividades comerciales, incluyendo operaciones de marketing y ventas, en Estados Unidos. Para obtener este estatus, la compañía realizó investigaciones científicas a gran escala, cuyos resultados sobre la seguridad alimentaria fueron publicados en revistas científicas revisadas por pares. Además, un panel de expertos cualificados elaboró una declaración sobre la seguridad del producto y su uso previsto, basada en categorías alimentarias determinadas.

Solar Foods se ha centrado inicialmente en el segmento de Salud y Nutrición Deportiva en Estados Unidos, uno de los mercados globales clave para productos de alta proteína. Este segmento, que tiene un valor de $10,000 millones, consume aproximadamente 500 kilotoneladas de polvo de proteína anualmente y ha mostrado un crecimiento constante impulsado por las tendencias de salud, nutrición y fitness. Solein está trazando el camino para convertirse en el nuevo estándar de proteína nutricional ecológica.

Solein, producido por Solar Foods, es un alimento novedoso que requiere la aprobación regulatoria en la mayoría de los mercados antes de poder ser vendido y utilizado en alimentos y bebidas. Solein recibió la aprobación como alimento novedoso en Singapur en septiembre de 2022. Solar Foods también ha presentado solicitudes de aprobación de alimentos novedosos para Solein en el Reino Unido y la UE. Después de presentar su solicitud a la Comisión Europea el 29 de octubre de 2021, la compañía ha avanzado significativamente en los procesos de solicitud ante la EFSA y el Reino Unido. El proceso con la EFSA sigue adelante hacia la obtención de una opinión científica final, y Solar Foods espera recibir la aprobación de Alimentos Novedosos de la UE durante 2026.

Tetra Pak ofrece soluciones que conservan la calidad del producto y reducen el impacto ambiental.

PedidosYa, la empresa líder en tecnología para delivery y quick-commerce en Latinoamérica, anunció el lanzamiento de “Elevate”, un programa educativo gratuito y online dirigido especialmente a los repartidores que trabajan en su plataforma.

Con más de una década de experiencia en el mercado, Qüem S.A. presentó oficialmente “Qüem Circle”, un modelo de micro franquicia diseñado para pequeños comercios y emprendedores gastronómicos que buscan ampliar su oferta de productos y aumentar su rentabilidad.

Una proteína texturizante innovadora ofrece toda la funcionalidad del huevo, con mayor estabilidad en costos y suministro para la industria de la panificación.

Una reciente misión comercial reunió a 12 empresas argentinas de diversos sectores de alimentos y bebidas con contrapartes brasileñas en las ciudades de Recife, João Pessoa, Brasilia y Goiânia.

El Perú, reconocido por su vasta riqueza gastronómica, suma un nuevo motivo de orgullo cultural. El Gobierno ha declarado oficialmente el Día Nacional del Pan con Chicharrón, que se celebrará cada segundo domingo de septiembre, a través de la Resolución Ministerial N.° 0368-2025-MIDAGRI.

Un grupo de estudiantes de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) desarrolló “La Aromática”, una bebida 100 % natural elaborada con aceites esenciales extraídos de hierbas peruanas con propiedades digestivas, sin aditivos artificiales y sin azúcar.

La innovación en la industria alimentaria dominicana suma un nuevo capítulo con la llegada del huevo líquido pasteurizado, un producto presentado por la empresa Huevos del Sol, que busca responder a las crecientes demandas de practicidad, seguridad e inocuidad en el consumo de alimentos.

En un mundo donde las tendencias de alimentos inusuales y novedosos captan rápidamente la atención del público, los caramelos de cera Nik-l-nip se han convertido en el último fenómeno viral.

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en el mundo debido a su alta densidad nutricional. Contiene en promedio 6,3 gramos de proteína por unidad (huevo de 50 g) y todos los aminoácidos esenciales, lo que lo convierte en una proteína de alto valor biológico.

La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) ha determinado la prohibición inmediata de 32 suplementos dietéticos fabricados por la empresa Ervas Brasillis Produtos Naturais Ltda, tras detectar múltiples irregularidades en su producción. La medida, publicada el 5 de septiembre de 2025 en el Diario Oficial de la Unión, incluye la suspensión de la fabricación, venta, importación y distribución de dichos productos, así como la incautación de todos los lotes en circulación.

Scotiabank Colpatria ha cerrado una exitosa operación financiera con Cerdos del Valle S.A., por un monto de COP 60,000 millones, con el fin de fortalecer su capacidad productiva y continuar impulsando el crecimiento del sector porcícola en Colombia.

Recientemente, el Instituto Nacional de Carnes (INAC) de Uruguay llevó a cabo una importante gira institucional en China que marcó un avance significativo para la industria cárnica del país sudamericano. En esta visita, el INAC logró consolidar acuerdos clave para impulsar la exportación de carne y subproductos bovinos hacia el gigante asiático, uno de los mercados más exigentes y de mayor crecimiento en el mundo.

Con la presencia del gobernador Jorginho Mello, la multinacional de alimentos Kellanova inauguró este septiembre 2025, las obras de ampliación de su parque industrial en São Lourenço do Oeste, en el estado de Santa Catarina.

El Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile y el Consejo del Salmón sellaron un convenio de colaboración destinado a respaldar con evidencia científica la comunicación de los atributos nutricionales del salmón.

El comercio electrónico de alimentos en Brasil está experimentando un crecimiento sin precedentes, impulsado por nuevas marcas, cambios en los hábitos de consumo y el avance de los canales digitales.

La industria global de alimentos enfrenta cambios profundos impulsados por la automatización, la digitalización y los desafíos demográficos. En este contexto, 7-Eleven, la cadena de tiendas de conveniencia más grande del mundo, ha comenzado a implementar robots autónomos en sus operaciones en Japón con el objetivo de garantizar la continuidad del servicio y mejorar la eficiencia en la distribución de productos básicos de alimentación y bebidas.

Otras publicaciones

 

logo DAIRY    logo DRINK   logo ING

Más Noticias Destacadas

Grid List

La multinacional de alimentos y bebidas PepsiCo reafirmó su compromiso con Uruguay con la inauguración de un moderno centro de almacenamiento en la zona franca del departamento de Colonia. El acto oficial estuvo encabezado por el presidente de la República, Yamandú Orsi, junto a autoridades nacionales y directivos de la compañía. La inversión superó los 100 millones de dólares, consolidando a Uruguay como un punto estratégico dentro de la red global de la firma.

Solar Foods ha presentado una notificación GRAS (Generalmente Reconocido como Seguro) ante la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA), con el objetivo de obtener una carta de "no objeción" en relación con la evaluación de seguridad de Solein®. Esta notificación sigue a la obtención, en septiembre de 2024, de la conclusión independiente de estatus GRAS, también conocida como auto-afirmación de GRAS, lo que permitió a la compañía iniciar sus actividades comerciales en Estados Unidos.

Para obtener la carta de "no objeción" de la FDA, Solar Foods tuvo que presentar un dossier que incluye la documentación necesaria sobre la seguridad del producto para su evaluación. La FDA realizará inicialmente un chequeo preliminar de la notificación, tras lo cual comenzará la evaluación científica central. Durante el proceso, la FDA podrá hacer más preguntas y solicitar información adicional. Al final del proceso, la FDA emitirá la carta de "no objeción" si no tiene dudas sobre la seguridad del ingrediente bajo las condiciones de uso propuestas. El dossier GRAS también se pondrá a disposición pública en el inventario GRAS de la FDA. Solar Foods estima que recibirá la carta de "no objeción" hacia finales de 2026.

"En Estados Unidos existen varios procedimientos disponibles para introducir nuevos alimentos en el mercado. Después de obtener el estatus de GRAS auto-afirmado el año pasado, ahora estamos trabajando para obtener la carta de 'no objeción' de la FDA. Esto puede ampliar las posibilidades de venta de Solein, ya que algunos clientes potenciales pueden requerir esta documentación adicional. La carta de 'no objeción' también puede contribuir a la expansión de Solein en otros mercados que no exigen aprobaciones específicas para alimentos nuevos", comentó Troels Nørgaard, Director Comercial y de Productos de Solar Foods.

La notificación GRAS ante la FDA sigue a la obtención del estatus GRAS auto-afirmado para Solein en septiembre de 2024, lo que permitió a Solar Foods lanzar actividades comerciales, incluyendo operaciones de marketing y ventas, en Estados Unidos. Para obtener este estatus, la compañía realizó investigaciones científicas a gran escala, cuyos resultados sobre la seguridad alimentaria fueron publicados en revistas científicas revisadas por pares. Además, un panel de expertos cualificados elaboró una declaración sobre la seguridad del producto y su uso previsto, basada en categorías alimentarias determinadas.

Solar Foods se ha centrado inicialmente en el segmento de Salud y Nutrición Deportiva en Estados Unidos, uno de los mercados globales clave para productos de alta proteína. Este segmento, que tiene un valor de $10,000 millones, consume aproximadamente 500 kilotoneladas de polvo de proteína anualmente y ha mostrado un crecimiento constante impulsado por las tendencias de salud, nutrición y fitness. Solein está trazando el camino para convertirse en el nuevo estándar de proteína nutricional ecológica.

Solein, producido por Solar Foods, es un alimento novedoso que requiere la aprobación regulatoria en la mayoría de los mercados antes de poder ser vendido y utilizado en alimentos y bebidas. Solein recibió la aprobación como alimento novedoso en Singapur en septiembre de 2022. Solar Foods también ha presentado solicitudes de aprobación de alimentos novedosos para Solein en el Reino Unido y la UE. Después de presentar su solicitud a la Comisión Europea el 29 de octubre de 2021, la compañía ha avanzado significativamente en los procesos de solicitud ante la EFSA y el Reino Unido. El proceso con la EFSA sigue adelante hacia la obtención de una opinión científica final, y Solar Foods espera recibir la aprobación de Alimentos Novedosos de la UE durante 2026.

|