Noticias Destacadas
Más Noticias Destacadas
-
Desbloquea una eficiencia y calidad incomparables en tu producción de panadería con Puratos.
Nuestros equipos avanzados de I+D y técnicos aprovechan décadas de innovación en manufactura y tecnología para ofrecer ingredientes de panadería de alta calidad y consistencia, diseñados para entornos de producción de alta velocidad. Desde soluciones enzimáticas hasta rellenos premium, nuestros productos están elaborados para optimizar tus líneas de producción y responder a la demanda de etiquetas limpias. -
NHU tiene como objetivo crear una vida mejor para todos. Como proveedor de ingredientes preferido para las industrias de alimentos, bebidas, suplementos dietéticos, primeros años de vida y cuidado personal, trabajamos con nuestros clientes para crear un mundo más saludable y hermoso brindándoles una gama de soluciones personalizadas.
-
Es fundamental que un color permanezca vibrante cuando se expone a diferentes pH. Por eso probamos nuestros colores en una variedad de condiciones para garantizar que permanezcan estables durante la vida útil de un producto. ¡Aprenda cómo probamos la estabilidad ácida de nuestros colores en el video de arriba! Con la voz de nuestra especialista en desarrollo de productos, Justinas Lisauskas.
El azul Galdieria aún no está disponible para su compra, pero puede obtener más información sobre el azul natural y suscribirse para recibir actualizaciones de lanzamiento aquí:
https://info.ddwcolor.com/galdieria-acid-stable-blue-natural-color
-
Citrusvil es un aliado estratégico con calidad certificada en la cadena de suministro del mercado de alimentos, bebidas y fragancias, que agrega valor diferencial por su camino hacia la producción baja en carbono. En su portfolio brinda productos convencionales y orgánicos, desarrollados a medida de los clientes.Conocé más: jugos concentrados, lemon top, comminute, blends, distintos tipos de aceite de limón y cáscaras deshidratadas.
Cada 14 de noviembre, el mundo conmemora el Día Mundial de la Diabetes, una fecha establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para crear conciencia sobre el impacto de esta enfermedad y promover acciones que fortalezcan su prevención, diagnóstico temprano y tratamiento adecuado.
Tras su debut mundial en Gulfood Manufacturing 2025 en Dubái, Tetra Pak anunció oficialmente la llegada a Perú de su nueva generación de soluciones de Automatización y Digitalización (A&D). El lanzamiento de Tetra Pak® Factory OS™, una plataforma inteligente, modular y completamente escalable, marca un salto tecnológico que redefine la forma en que la industria alimentaria gestiona sus operaciones, integra datos y mejora la eficiencia en planta.
Coca-Cola prepara el arranque de su tradicional Caravana Navideña en distintas ciudades de México, una celebración que combina luces, música, osos polares y la figura icónica de Santa Claus.
Arla Foods Ingredients (AFI), división de la cooperativa danesa Arla Foods Amba y referente mundial en soluciones basadas en proteínas lácteas y de suero, se prepara para mostrar el poder de la innovación aplicada a la nutrición funcional en la próxima edición de Food Ingredients Europe (Fi Europe 2025), que se celebrará del 2 al 4 de diciembre en París.
En un paso decisivo hacia la sustitución de aditivos sintéticos en la industria alimentaria, Oterra, líder mundial en soluciones de coloración natural para alimentos y bebidas, anunció una alianza estratégica con la startup suiza Seprify para introducir un color blanco de origen vegetal que reemplaza al dióxido de titanio (TiO₂).
El mercado global de las galletas atraviesa una profunda transformación, impulsada por consumidores que exigen productos más saludables, sostenibles y sensorialmente atractivos. Según datos de Mordor Intelligence, el segmento mundial de galletas alcanzará los US$ 155.000 millones en 2030, con un crecimiento anual compuesto (CAGR) superior al 5,5%, sostenido por la innovación en ingredientes, texturas y beneficios funcionales. En este contexto, las marcas enfrentan el desafío de equilibrar placer, nutrición y responsabilidad ambiental.
El mercado brasileño de suplementos alimenticios se consolida como uno de los más dinámicos de América Latina. Impulsado por consumidores que buscan bienestar, rendimiento físico y prevención de enfermedades, el sector experimenta un crecimiento sostenido que lo posiciona como un importante motor económico.
La cáscara de la pitahaya amarilla, un subproducto que tradicionalmente termina en los desechos agrícolas, podría convertirse en un ingrediente estratégico para la industria alimentaria y nutracéutica latinoamericana.
La creatina, antes asociada exclusivamente con deportistas jóvenes y culturistas, se ha convertido en uno de los suplementos más consumidos en Brasil entre personas de todas las edades, desde los 18 hasta más de 60 años.
Con la participación de más de 600 actores del sector —entre productores, exportadores, autoridades, proveedores y especialistas nacionales e internacionales— la XVII versión de Exponut 2025 reafirmó su liderazgo como el evento más importante de la industria de la nuez en Chile y Latinoamérica.
El neurocientífico Andrew Huberman, profesor titular del Departamento de Neurobiología en la Universidad de Stanford, se ha convertido en una de las voces más influyentes del mundo en el campo de la salud cerebral y el bienestar.
Con la inauguración de la 8.ª edición de la China International Import Expo (CIIE) en Shanghái, China reafirma su papel como motor del comercio mundial y plataforma clave para la industria de alimentos y bebidas latinoamericanos que buscan consolidar su presencia en el mercado asiático.
El cultivo de la castaña de masa, también conocida como buen pan o breadfruit, está consolidándose como una de las alternativas agrícolas con mayor proyección económica y social en la República Dominicana. Su capacidad para generar ingresos estables, especialmente entre pequeños y medianos productores, la convierte en un cultivo estratégico en un contexto de diversificación agrícola y búsqueda de cultivos resilientes.
La carne de pollo se ha consolidado como la principal fuente de proteína animal en Nicaragua, no solo por su alto valor nutritivo, sino también por su asequibilidad y su papel clave dentro de la seguridad alimentaria nacional.
En el marco de la Cumbre Climática COP30, que se celebra en Brasil, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (EMBRAPA) firmaron un convenio estratégico que marca un nuevo hito en la cooperación tecnológica y científica para el agro latinoamericano.
En un escenario de acelerada digitalización y cambios profundos en los hábitos de consumo, la consultora Mercado Inteligente se consolida como un actor clave en la modernización del ecosistema alimentario argentino.
Chile refuerza su posición como uno de los mayores exportadores de alimentos del mundo, impulsado por un desempeño récord en sus sectores agrícola, frutícola y acuícola. Entre enero y octubre de 2025, el país alcanzó su máximo histórico de empresas exportadoras, con 8.134 firmas enviando productos a más de 190 destinos, según el Informe Comercial Mensual de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei), elaborado con datos del Banco Central y del Servicio Nacional de Aduanas.
Durante años, se creyó que la caída del cabello dependía casi exclusivamente de la genética, las hormonas o el estrés. Sin embargo, una nueva revisión científica sugiere que el consumo habitual de alcohol podría desempeñar un papel más relevante de lo que se pensaba en la pérdida capilar.
Eventos Destacados
- 05 June 2026 - 07 June 2026
- Guadalajara, Jalisco
Coca-Cola prepara el arranque de su tradicional Caravana Navideña en distintas ciudades de México, una celebración que combina luces, música, osos polares y la figura icónica de Santa Claus.
En una medida orientada a dinamizar el comercio exterior sin comprometer la seguridad alimentaria, el Gobierno Nacional implementó una profunda actualización del régimen de control sanitario para los alimentos importados.
Un equipo multidisciplinario de investigadores chilenos e internacionales ha logrado un hallazgo de alto impacto científico y comercial: el aislamiento de un polisacárido con propiedades bioactivas únicas en la Isla Decepción, uno de los entornos más extremos de la Antártica.
Cada 14 de noviembre, el mundo conmemora el Día Mundial de la Diabetes, una fecha establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para crear conciencia sobre el impacto de esta enfermedad y promover acciones que fortalezcan su prevención, diagnóstico temprano y tratamiento adecuado.









