FoodNewsLatam - Inicio

 

facebook  Twiter  In Instagram logo Youtube

Ultimas Noticias

Grid List

El segundo día de la IFT First 2025, celebrado este martes en McCormick Place, marcó un hito en innovación, colaboración y crecimiento de la industria alimentaria. Con una asistencia diaria de aproximadamente 23 000 participantes, el ambiente vibraba desde primeras horas de la mañana, consolidando esta edición como la feria más concurrida del momento.

Un inicio activo y con propósito
La jornada comenzó con la tradicional Fun Run + Walk, actividad de recaudación organizada para sumarse a causas vinculadas a la ciencia y salud. Cientos de asistentes, incluyendo científicos, estudiantes y ejecutivos, participaron mientras aprovechaban el amanecer en Chicago. Una forma distinta y saludable de encender motores antes de sumergirse en conferencias, demostraciones y exposiciones.

Firmando tendencias en tecnología e ingredientes
A las 8:30 a.m. arrancó el keynote principal con un enfoque marcado en la aplicación de inteligencia artificial en el desarrollo de alimentos. El auditorio se llenó de expertos, particularmente interesados en cómo la IA puede acelerar la formulación de productos y mejorar la seguridad alimentaria.

Durante toda la mañana y la tarde, los foros científicos divididos por temas —ingredientes funcionales, tecnologías para etiquetado digital, proteínas alternativas y fermentación— tuvieron lleno total. En paralelo, el pabellón del Startup Pavilion se convirtió en un hervidero de startups food-tech, que ofrecían charlas relámpago y demos en vivo frente a inversores y profesionales del sector.

Las 10 empresas más destacadas del martes

Estas compañías fueron las que generaron mayor atracción en el piso de expo:

Amerikoa Ingredients – presentó colorantes naturales que ya llaman la atención en repostería y snacks.
CoDeveloper™ – su plataforma de I+D con IA ofreció demostraciones en tiempo real muy aplaudidas.
Edlong – exhibió soluciones efectivas en ingredientes funcionales y alternativas proteicas.
IFPC – sorprendió con tecnología de mezcla personalizada de ingredientes secos y líquidos.
Cargill – enfocada en grasas saludables y soluciones proteicas de origen vegetal.
ADM – reforzó su presencia con fermentación avanzada y nuevos desarrollos proteicos.
Ingredion – compartió innovaciones para mejorar textura y sensación al consumir.
Kerry Group – centrado en sabor y nutrición personalizada.
DuPont Nutrition & Biosciences – mostró avances en cultivos microbianos y fermentación.
Nestlé – presentó líneas en alimentos funcionales con enfoque en salud digestiva.

Estas diez empresas destacaron por el flujo constante de visitas en su stand, el contacto con medios y las rondas de negocio generadas en el día.

Fuerza entre ciencia, networking y oportunidades
El cruce entre sesiones científicas, expositores de tecnología y opciones de vinculación profesional encontró su punto más alto entre las 10 a.m. y las 2 p.m. El ritmo no paró hasta el cierre del pabellón a las 5 p.m. El Startup Pavilion, apoyado por PeakBridge, fue clave para visibilizar propuestas disruptivas en salud y sostenibilidad, evidenciando que la próxima ola de innovación está bien representada.

Asistencia, exhibición y leads: una combinación ganadora
Asistencia diaria: ~ 23 000 personas.

Expositores: más de 700 empresas repartidas por todo el recinto.

Reuniones de negocio y generación de leads: las marcas grandes y emergentes confirmaron una creciente sinergia, respaldada por buenas cifras de citas y contactos previstos durante los próximos días.

Las cifras indican que los formatos híbridos, la IA aplicada al desarrollo de productos, los ingredientes funcionales, los alimentos de base vegetal y la fermentación están siendo los principales motores de la industria en esta edición.

Con un día tan activo como este segundo martes, la IFT First 2025 se posiciona como epicentro global del food-tech. Con alta participación, contenido científico sólido y una clara apuesta por la tecnología, se vislumbra que lo más relevante está por venir.

La edición 2025 de la International Baking Industry Exposition (IBIE), que se celebrará del 13 al 17 de septiembre en el Centro de Convenciones de Las Vegas, marcará un cambio significativo en su propuesta educativa con la inclusión de Chef Talks, un programa de conferencias con fuerte raíz latinoamericana.

Edlong, líder mundial en soluciones de sabor lácteo y alternativas sin leche, ha vuelto a sorprender en IFT First 2025, celebrado del 14 al 16 de julio en McCormick Place, Chicago. Este año, la empresa se ha centrado en ofrecer experiencias gastronómicas saludables sin comprometer el sabor, con su destacado lanzamiento: condimentos con 30 % menos sal.

Más del 75% de los consumidores en Estados Unidos están preocupados o algo preocupados por consumir alimentos y bebidas que contienen colorantes artificiales, según una encuesta anunciada hoy por Oterra, productor líder de colorantes naturales.

Hoy, comienza en el McCormick Place de Chicago el prestigioso IFT FIRST: Annual Event & Expo, organizado por el Instituto de Tecnólogos de Alimentos (IFT). Este evento, que se extenderá hasta el miércoles 16 de julio, reunirá a más de 17 000 profesionales de más de 90 países, incluyendo investigadores, formuladores, responsables de calidad, académicos, representantes gubernamentales y proveedores tecnológicos.

Más de 400 productores, empresarios y expertos del sector agroalimentario se dan cita en San Carlos para participar en una nueva edición de Agrotransformación, el foro impulsado por la Promotora del Comercio Exterior (PROCOMER) que busca posicionar a Costa Rica como un centro regional de innovación y referencia en el desarrollo tecnológico de la agroindustria.

La creciente demanda de suplementos y alimentos funcionales que respondan a objetivos de salud y bienestar impulsa nuevas oportunidades de innovación. Según Mintel, el 59% de los consumidores buscan productos adaptados a sus necesidades específicas.

Brenntag, referente global en distribución de ingredientes e innovación para la industria alimentaria, se posicionó como uno de los expositores más relevantes en IFT First 2025, gracias a su enfoque en soluciones nutricionales avanzadas, funcionalidad sensorial y sostenibilidad en formulaciones.

En un mundo donde la industria alimentaria busca soluciones sostenibles y bioseguras, la miel emerge no solo como un superalimento milenario, sino también como una fuente de inspiración científica, económica y ecológica.

El nuevo Chocolate del Bienestar, presentado oficialmente por el Gobierno de México este mes de julio, representa mucho más que una barra dulce: es una apuesta estratégica por fortalecer la economía social, la soberanía alimentaria y la transformación de la industria alimentaria nacional con base en productos naturales, locales y sostenibles.

Julio es un mes significativo para reconocer la historia, versatilidad y riqueza nutricional del cacao, un alimento profundamente ligado a las culturas ancestrales de América y que hoy representa uno de los pilares de la industria alimentaria global.

Durante la temporada de verano, las altas temperaturas y el cambio en la rutina alimentaria pueden favorecer ciertos desequilibrios en el organismo, entre ellos la inflamación abdominal. Aunque esta afección puede tener múltiples causas, entre las más comunes se encuentran el consumo excesivo de alimentos ultraprocesados, la deshidratación y la falta de fibra en la dieta.

La industria del helado en Estados Unidos ha comenzado a dar un giro hacia formulaciones más limpias y naturales. Bajo presión del secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., más de 40 fabricantes se comprometieron a eliminar antes de 2027 los colorantes sintéticos derivados del petróleo de sus productos.

En un paso estratégico hacia la autosuficiencia industrial y el aprovechamiento de cereales nacionales, Brasil se prepara para inaugurar en 2026 su primera planta de producción de gluten vital, un ingrediente clave en diversas industrias, desde la panificación hasta la farmacéutica y la producción de biocombustibles. El proyecto estará ubicado en el municipio de Passo Fundo, en el estado de Rio Grande do Sul, a unos 290 kilómetros de Porto Alegre.

La industria de procesamiento de leche de Achacachi, ubicada en el altiplano del departamento de La Paz, se consolida como un pilar fundamental en la provisión de productos lácteos para programas sociales estratégicos en Bolivia.

En 2025, vender por Internet no es solo una alternativa, se ha convertido en una necesidad estratégica para las empresas alimentarias que buscan crecer, adaptarse y mantenerse competitivas en América Latina.

La industria de bebidas en México vive un momento de transformación y expansión, y uno de sus mayores exponentes es Barra México, el evento de coctelería más influyente del país.

Aunque el mate y el fernet suelen acaparar la atención cuando se habla de bebidas emblemáticas en Argentina, el verdadero protagonista oficial es otro: el vino. Declarado Bebida Nacional mediante el decreto 1800/2010 y ratificado por la Ley 26.870 en 2013, el vino representa mucho más que una tradición: es un símbolo de identidad, un motor económico y un actor clave en el posicionamiento del país a nivel internacional.

Otras publicaciones

 

logo DAIRY    logo DRINK   logo ING

Más Noticias Destacadas

Grid List

La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) emitió una alerta sanitaria tras prohibir 66 suplementos dietéticos comercializados en Brasil hasta la fecha. La decisión, publicada oficialmente en su portal institucional, responde a una serie de irregularidades graves en la composición de productos populares como proteína de suero, creatina, complejos multivitamínicos y termogénicos.

Un avance científico promete revolucionar tanto la industria alimentaria como la lucha contra el cambio climático: investigadores en China han desarrollado una técnica para convertir dióxido de carbono (CO₂), uno de los principales gases responsables del calentamiento global, en azúcar y otros carbohidratos, sin necesidad de cultivar caña de azúcar ni remolacha.

El segundo día de la IFT First 2025, celebrado este martes en McCormick Place, marcó un hito en innovación, colaboración y crecimiento de la industria alimentaria. Con una asistencia diaria de aproximadamente 23 000 participantes, el ambiente vibraba desde primeras horas de la mañana, consolidando esta edición como la feria más concurrida del momento.

Un inicio activo y con propósito
La jornada comenzó con la tradicional Fun Run + Walk, actividad de recaudación organizada para sumarse a causas vinculadas a la ciencia y salud. Cientos de asistentes, incluyendo científicos, estudiantes y ejecutivos, participaron mientras aprovechaban el amanecer en Chicago. Una forma distinta y saludable de encender motores antes de sumergirse en conferencias, demostraciones y exposiciones.

Firmando tendencias en tecnología e ingredientes
A las 8:30 a.m. arrancó el keynote principal con un enfoque marcado en la aplicación de inteligencia artificial en el desarrollo de alimentos. El auditorio se llenó de expertos, particularmente interesados en cómo la IA puede acelerar la formulación de productos y mejorar la seguridad alimentaria.

Durante toda la mañana y la tarde, los foros científicos divididos por temas —ingredientes funcionales, tecnologías para etiquetado digital, proteínas alternativas y fermentación— tuvieron lleno total. En paralelo, el pabellón del Startup Pavilion se convirtió en un hervidero de startups food-tech, que ofrecían charlas relámpago y demos en vivo frente a inversores y profesionales del sector.

Las 10 empresas más destacadas del martes

Estas compañías fueron las que generaron mayor atracción en el piso de expo:

Amerikoa Ingredients – presentó colorantes naturales que ya llaman la atención en repostería y snacks.
CoDeveloper™ – su plataforma de I+D con IA ofreció demostraciones en tiempo real muy aplaudidas.
Edlong – exhibió soluciones efectivas en ingredientes funcionales y alternativas proteicas.
IFPC – sorprendió con tecnología de mezcla personalizada de ingredientes secos y líquidos.
Cargill – enfocada en grasas saludables y soluciones proteicas de origen vegetal.
ADM – reforzó su presencia con fermentación avanzada y nuevos desarrollos proteicos.
Ingredion – compartió innovaciones para mejorar textura y sensación al consumir.
Kerry Group – centrado en sabor y nutrición personalizada.
DuPont Nutrition & Biosciences – mostró avances en cultivos microbianos y fermentación.
Nestlé – presentó líneas en alimentos funcionales con enfoque en salud digestiva.

Estas diez empresas destacaron por el flujo constante de visitas en su stand, el contacto con medios y las rondas de negocio generadas en el día.

Fuerza entre ciencia, networking y oportunidades
El cruce entre sesiones científicas, expositores de tecnología y opciones de vinculación profesional encontró su punto más alto entre las 10 a.m. y las 2 p.m. El ritmo no paró hasta el cierre del pabellón a las 5 p.m. El Startup Pavilion, apoyado por PeakBridge, fue clave para visibilizar propuestas disruptivas en salud y sostenibilidad, evidenciando que la próxima ola de innovación está bien representada.

Asistencia, exhibición y leads: una combinación ganadora
Asistencia diaria: ~ 23 000 personas.

Expositores: más de 700 empresas repartidas por todo el recinto.

Reuniones de negocio y generación de leads: las marcas grandes y emergentes confirmaron una creciente sinergia, respaldada por buenas cifras de citas y contactos previstos durante los próximos días.

Las cifras indican que los formatos híbridos, la IA aplicada al desarrollo de productos, los ingredientes funcionales, los alimentos de base vegetal y la fermentación están siendo los principales motores de la industria en esta edición.

Con un día tan activo como este segundo martes, la IFT First 2025 se posiciona como epicentro global del food-tech. Con alta participación, contenido científico sólido y una clara apuesta por la tecnología, se vislumbra que lo más relevante está por venir.

|