Noticias Destacadas
Más Noticias Destacadas
-
Desde 1880, Sethness Roquette se ha especializado en la producción de colorante Color Caramelo de la más alta calidad.
Sethness Roquette ofrece una gran variedad de colorantes Color Caramelo, azúcar caramelizado, caramelos aromáticos y texturizados y jarabes cerveceros para diversas industrias: bebidas sin alcohol, cervezas, licores, productos de confitería, productos horneados, lácteos y salados y alimentos para mascotas. Para más información contacte This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. -
Es fundamental que un color permanezca vibrante cuando se expone a diferentes pH. Por eso probamos nuestros colores en una variedad de condiciones para garantizar que permanezcan estables durante la vida útil de un producto. ¡Aprenda cómo probamos la estabilidad ácida de nuestros colores en el video de arriba! Con la voz de nuestra especialista en desarrollo de productos, Justinas Lisauskas.
El azul Galdieria aún no está disponible para su compra, pero puede obtener más información sobre el azul natural y suscribirse para recibir actualizaciones de lanzamiento aquí:
https://info.ddwcolor.com/galdieria-acid-stable-blue-natural-color
-
NHU tiene como objetivo crear una vida mejor para todos. Como proveedor de ingredientes preferido para las industrias de alimentos, bebidas, suplementos dietéticos, primeros años de vida y cuidado personal, trabajamos con nuestros clientes para crear un mundo más saludable y hermoso brindándoles una gama de soluciones personalizadas.
-
EXBERRY® es el líder mundial del mercado de alimentos colorantes. La marca es sinónimo de soluciones de color de alto rendimiento basadas en el concepto más natural de colorear alimentos con alimentos.
Los concentrados EXBERRY® se fabrican a partir de frutas, verduras y plantas comestibles utilizando únicamente métodos físicos suaves como picar, hervir y filtrar. La marca ofrece la gama más amplia del mercado, compuesta por más de 400 tonos. Es adecuado para prácticamente todos los alimentos y bebidas, incluidos productos de confitería, productos lácteos y de panadería, bebidas no alcohólicas y no alcohólicas y aplicaciones saladas. Los concentrados son valorados en todo el mundo por su facilidad de uso, brillantez, rendimiento y la completa integración vertical de la cadena de suministro, lo que garantiza total trazabilidad, precio y estabilidad de existencias. Al aplicar los productos EXBERRY®, los fabricantes tienen la seguridad de recibir un soporte altamente profesional que va desde el desarrollo estratégico de productos hasta la integración de la producción y el asesoramiento normativo.
EXBERRY® es la solución de color preferida utilizada por más de 1.400 empresas de alimentos y bebidas, incluidos los principales productores de alimentos y bebidas del mundo.
Lo que comenzó como una unión creativa entre moda y perfumería terminó dando origen a una innovadora desarrolladora de bebidas con sello argentino. Julián Varea y Agustina Toledo, una pareja de emprendedores cordobeses, no solo comparten la vida y la pasión por el diseño en todas sus formas, sino también un exitoso proyecto empresarial que hoy impacta de forma notable en la industria de alimentos y bebidas del país "Lunfardo Desarrolladora de Bebidas".
Una fusión de cultura, diseño y compromiso regional de Starbucks, la cadena de cafeterías más grande del mundo, ha lanzado oficialmente en México su esperada colección de primavera Cherry Blossom.
Costa Rica da un paso más hacia la sostenibilidad con la inauguración de una nueva planta de empaques biodegradables y compostables en La Lima de Cartago, desarrollada por la empresa nacional DosMil50 Empaques Compostables.
Un ejemplo claro de esta visión es la línea de pollo de libre pastoreo Pipasa en Costa Rica, que refleja el compromiso de la empresa con el bienestar animal y la sostenibilidad ambiental.
BENEO, empresa líder en la producción de ingredientes funcionales para alimentos, piensos y productos farmacéuticos, y parte del Grupo Südzucker, celebró la apertura de su primera planta dedicada al procesamiento de legumbres.
Con motivo de este lanzamiento, también se presentó Raíces, un programa global de aceleración enfocado en fortalecer el ecosistema emprendedor agroalimentario.
La Semana Santa o Semana Mayor, celebrada en la República Dominicana, es mucho más que una conmemoración religiosa de la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. Esta festividad se ha convertido en un período clave para la reflexión y el descanso, especialmente en el ámbito familiar, donde las tradiciones culinarias juegan un papel fundamental.
La reconocida marca estadounidense Krispy Kreme ha puesto en marcha una llamativa campaña de marketing para celebrar su llegada a Brasil, y en particular, a la ciudad de São Paulo, donde abrirá su primera tienda en abril.
En la cocina moderna, los aceites vegetales se han convertido en un ingrediente omnipresente gracias a su bajo costo, versatilidad y larga vida útil. Sin embargo, no todos los aceites son iguales en términos de salud.
Dos gigantes de la industria de bebidas a nivel global, han unido fuerzas para lanzar en el mercado mexicano una nueva propuesta que promete revolucionar el consumo de bebidas alcohólicas listas para beber (RTD), por sus siglas en inglés.
Hay bebidas que se convierten en tradición. En Argentina, el fernet con coca ocupa ese lugar especial: infaltable en celebraciones, asados dominicales o simplemente como excusa para reunirse. Aunque su receta original nació lejos de nuestras tierras, esta combinación se ha ganado un lugar privilegiado en la cultura popular argentina.
El mercado de la harina de maíz precocida vive un momento de expansión global sin precedentes. En 2023, su valor alcanzó los $21.200 millones y se proyecta que supere los $35.600 millones hacia 2030, con una tasa de crecimiento anual del 7,2 % entre 2024 y 2030, según el informe de Global Market Insights.
La Inteligencia Artificial (IA) ha dejado de ser una promesa futurista para convertirse en una herramienta concreta de transformación en el sector de alimentos y bebidas. Desde la agricultura hasta el plato, y desde la producción hasta la atención al cliente, la IA está redefiniendo cómo se produce, distribuye y consume la comida en América Latina.
La industria del mango en Perú continúa consolidando su internacionalización con una estrategia clara de diversificación comercial. Si bien Europa y Estados Unidos siguen liderando como principales destinos de exportación, el sector ha identificado nuevas oportunidades en Asia, y particularmente en Japón, como parte de su política de expansión.
En un mundo marcado por la transición hacia economías más sostenibles, resilientes y tecnológicamente avanzadas, América Latina y Oriente Medio están forjando una alianza estratégica con un potencial transformador.
Los medicamentos conocidos como agonistas del receptor GLP-1, entre ellos los populares Ozempic y Wegovy, no solo están transformando la manera en que las personas abordan la pérdida de peso, sino que también están comenzando a reconfigurar las dinámicas de consumo en la industria alimentaria y de bebidas.
El reciente incremento en las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China ha generado un efecto dominó que comienza a sentirse en diversos rincones del comercio global.
La industria española de alimentación y bebidas está explorando nuevas oportunidades de exportación en medio de las tensiones arancelarias mundiales, como han detallado la patronal del sector y varias empresas en el pódcast de Efeagro Punto de Encuentro.
Eventos Destacados
- 12 May 2025 - 15 May 2025
- Expo Center Norte
- São Paulo
Lo que comenzó como una unión creativa entre moda y perfumería terminó dando origen a una innovadora desarrolladora de bebidas con sello argentino. Julián Varea y Agustina Toledo, una pareja de emprendedores cordobeses, no solo comparten la vida y la pasión por el diseño en todas sus formas, sino también un exitoso proyecto empresarial que hoy impacta de forma notable en la industria de alimentos y bebidas del país "Lunfardo Desarrolladora de Bebidas".
Tecnología verde para transformar alimentos STARTUPS latinoamericanas apuestan por la sostenibilidad
El cambio climático es una amenaza inminente que afecta de forma desproporcionada a América Latina. Según el informe más reciente sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS 2023) de la ONU, solo el 16% de las metas se cumplirán para 2030.
Con motivo de su aniversario número 61, el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) salió de sus laboratorios y campos de ensayo para encontrarse directamente con la ciudadanía.
La Inteligencia Artificial (IA) ha dejado de ser una promesa futurista para convertirse en una herramienta concreta de transformación en el sector de alimentos y bebidas. Desde la agricultura hasta el plato, y desde la producción hasta la atención al cliente, la IA está redefiniendo cómo se produce, distribuye y consume la comida en América Latina.